--------------------------------------------------------------------------------

BUSQUEDA A TRAVÉS DE GOOGLE

miércoles, 15 de septiembre de 2010

OPEP 50 años después

Al señor Juan Pablo Pérez Alfonzo, uno de los padres de la Organización de Países de Exportadores de Petróleo (OPEP), le pasó lo mismo que al ilustre Arturo Uslar Pietri con su siembra del petróleo, sus ideas iniciales que lo impulsaron a la conformación de dicha organización no han sido alcanzado, bien por falta de patriotismo ó por falta de voluntad. Presidentes y funcionarios populistas se han encargado primero de restarle fuerza al organismo y luego de despilfarrar los cuantiosos ingresos que gracias a las medidas adoptadas junto a los demas miembros de la OPEP han entrado a las arcas nacionales.

Y es que Pérez Alfonzo dijo en aquella oportunidad "Debemos cuidar la riqueza que tenemos, algún día habrá de acabarse". Hoy día su idea que trasciende lo económico, no se ha cumplido y no se avisora cambio de rumbo al menos en el futuro cercano. Recordemos que la institución surgió debido al monopolio establecido por las principales empresas privadas petroleras del momento, denominadas las Siete Hermanas.

En Venezuela, la falta de continuidad de planes para la nación, el desarrollo sustentable, favorecimiento de otras actividades productivas alternas, entre otras, han boicoteado el gran esfuerzo hecho en los 60's por un grupo de países de tercer mundo, a pesar de tener profundas diferencias culturales y religiosas entre ellas. Lo extraño es que otros países miembros si han logrado prosperar hasta el punto de convertirse en modelos de desarrollo modelos al mundo entero, es decir, no hay excusa que justifique el fracaso de una iniciativa tan importante para nuestro país.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Excelente artículo. Mucha razón tienes al hacer la analogía con Uslar Pietri

Noticias de interés