--------------------------------------------------------------------------------

BUSQUEDA A TRAVÉS DE GOOGLE

viernes, 29 de junio de 2012

Estímulos para la inversión en el sector turismo

La reforma de la Ley Orgánica de Turismo prevé la reducción de hasta 3% en la tasa de interés en los créditos turísticos para aquellos prestadores de servicios que participen en el programa de turismo social que adelanta el Estado venezolano. Así lo informó el ministro de Turismo, Alejandro Fleming, a través de la cuenta en la red social Twitter @alefleming, a propósito de la reforma de la normativa legal publicada la semana pasada bajo el decreto número 9.044 de la Gaceta Oficial extraordinaria 6.079. El Plan de Turismo Social forma parte de las políticas que adelanta el Ministerio de Turismo para garantizar atención directa a las personas con limitantes económicas y posibilitarles el acceso a la recreación como un derecho constitucional.
 
El titular de la cartera de turismo explicó que la nueva ley establece que la contribución especial que realizan los prestadores de servicios turísticos permitirá promover, capacitar y mejorar la infraestructura turística pública. Al tiempo que fomentará el crédito para el transporte turístico. "La Ley de Turismo 2012 fortalecerá la participación del poder popular en el desarrollo del turismo; facilitará la creación de empresas turísticas comunales; otorgará mayor incentivo a los futuros emprendedores (pequeñas y medianas empresas turísticas); fomentará la creación de hoteles escuelas y se promoverá la sensibilización turística en las comunidades", escribió Fleming en su cuenta Twitter. De la misma forma, indicó que los estados deberán fomentar la creación de centros de información y servicios turísticos, mantener actualizado y en buen estado el sistema de señalización turística, así como proteger la integridad turística y sus bienes en coordinación con los organismos de seguridad de cada entidad.
 
A través de la nueva Ley Orgánica de Turismo, las corporaciones de turismo deberán impulsar planes, programas y proyectos dictados por el Mintur. "La Ley de Turismo 2012 prohíbe colocar barreras, cercas y obstáculos que impidan el libre acceso a las playas y zonas de uso público; fomenta la corresponsabilidad social con prestadores de servicios turísticos hacia las comunidades adyacentes a su entorno, mientras que pueblos y comunidades indígenas desarrollarán actividades turísticas dentro de su hábitat y tierras", fueron algunos de los beneficios que escribió el ministro Fleming. Fuente: AVN.

jueves, 28 de junio de 2012

Reglas para nuevo modelo de relación de empresas

La propuesta es sencilla: empresa privada que decida asociarse con el Estado y entregar como mínimo 40% de su capital accionario, podrá acceder a créditos y fondos especiales, tendrá tasas preferenciales para el pago de créditos, no deberá cumplir requisitos exigidos a los contratistas públicos, pasar por alto trámites administrativos y hasta será exonerada del pago de impuestos.
Así lo establece la nueva Ley que Promueve y Regula Nuevas Formas Asociativas entre el Estado, la Iniciativa Comunitaria y Privada para el Desarrollo de la Economía Nacional. El texto, cuyo espíritu ya está recogido en el Plan Simón Bolívar 2007-2013, establece tres formas básicas de asociación: alianzas estratégicas, empresas conjuntas y conglomerados. En el primer caso, se trata de una sociedad donde las partes involucradas conservan su identidad y solo comparten procesos productivos; mientras que en el conglomerado las partes se unen con fines similares, pero bajo la égida de una empresa del Estado o conjunta que de la cara por el grupo (Gaceta Oficial 39.945).

La tipología que mayores resquemores seguramente despertará entre el sector privado es la empresa conjunta, figura según la cual se conforma una compañía mixta donde el Estado pasa a controlar mínimo 40% del capital accionario, pudiendo además vetar cualquier decisión, aun cuando este sea el porcentaje que detente en la nueva empresa. Las nuevas formas asociativas propuesta en la ley buscan "sembrar injertos de transformación del metabolismo del capital", por lo que el Estado se encargará de promover la "propiedad privada no monopólica, social, directa, indirecta o combinaciones que den origen a formas de propiedad mixta".

Por otra parte, se establece que la producción ya no estará enmarcada en la lógica del mercado, sino "dentro del contexto estratégico de los planes de desarrollo de la nación", por lo que establece que la producción estará dirigida a satisfacer necesidades esenciales en alimentación, salud, vivienda, vestido, educación, cultura, ciencia y tecnología. Asimismo, para reforzar el cambio de las relaciones de producción, la ley establece que "en el marco de la transición al socialismo, las nuevas formas asociativas deben contemplar la participación de los trabajadores en los procesos de dirección de las fábricas, a través de los consejos de trabajadores, el punto y el círculo y relación con las comunidades y/o comunas del entorno".

miércoles, 27 de junio de 2012

Programa económico de Capriles Radonski

La tesis del programa de gobierno de Capriles Radonski parte por considerar que desde mediados de los años 70 el modelo rentista petrolero ha venido colapsando y ese colapso se expresa en una caída del ingreso por habitante, y en términos más simples, en el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos. Aunado a ello, una persistente inflación se ha incrustado en la economía, haciendo languidecer los salarios reales y restándole competitividad. La economía se ha hecho peligrosamente más dependiente de los precios del petróleo. Todos esos males heredados se han profundizando durante la gestión de Hugo Chávez, quien prisionero de una ideología fracasada, ha desperdiciado una oportunidad única de haber disfrutado del auge más intenso y sostenido de los precios petroleros en la historia de Venezuela. Entre 1999 y 2011 el ingreso real por habitante de los venezolanos apenas aumentó a un ritmo cercano a 1,2% anual, muy por debajo de los países de América Latina que no han percibido una décima parte de los ingresos de Venezuela. En lo relativo a la tasa de inflación, detenta el gobierno de Chávez un récord latinoamericano con una inflación anual promedio superior a 25%. Pero no solo eso, durante su gestión se ha acentuado el carácter mono exportador y casi mono productor de la economía, conjuntamente con un crecimiento explosivo del endeudamiento público consolidado que de US$ 27.000 millones (28% del PIB) en 1998, ha saltado en 2012 a un estimado de US$ 180.000 millones (52% del PIB).
 
El programa de gobierno de Capriles Radonski plantea revertir esta situación y ubicar a la economía nacional en una senda de crecimiento sostenido y con equidad. Para ello, el Estado debe enfocarse en la provisión de bienes públicos de calidad, fortalecer su alianza con el sector privado y procurar un manejo eficiente y transparente de la hacienda pública. A partir de aquí se diseña una política petrolera encaminada a favorecer el óptimo aprovechamiento de nuestra riqueza petrolera, elevar la capacidad productiva de la industria y promover la inversión pública y privada, nacional e internacional; abriendo oportunidades para la participación de los venezolanos y sus ahorros en nuestra principal industria. En lo relativo a la política fiscal, la orientación consiste en administrar los recursos públicos de manera sostenible, eficiente, contra cíclica y transparente con el objeto de favorecer un modelo de desarrollo incluyente y creador de riqueza. Ello se traduce en lograr una gestión fiscal sostenible, mejorar la idoneidad y la eficiencia del gasto, transitar de la prociclicidad a la contraciclicidad del gasto, hacer transparente las cuentas públicas y en armonizar la política fiscal con el resto de las políticas macroeconómicas. Pero la política fiscal siempre debe guardar correspondencia con las políticas monetaria y cambiaria. Así, el objetivo estratégico de la política monetaria y cambiaria es contribuir a bajar gradual y sostenidamente la tasa de inflación y apoyar el aumento de la producción nacional. Se propone Capriles Radonski bajar a un dígito la tasa de inflación en un lapso de seis años. Y tiene que ser progresiva la reducción de la inflación para evitar un ajuste recesivo que contraiga la demanda agregada y disminuya el ingreso real. La política monetaria se basará en un programa monetario articulado con el plan fiscal, en el respeto a la autonomía del Banco Central de Venezuela y en minimizar el financiamiento monetario del déficit del gobierno.
 
Por su parte, la política cambiaria se orienta claramente a la unificación del tipo de cambio, igualmente de forma paulatina, para evitar la acumulación de distorsiones y cortar en seco la gigantesca corrupción en la asignación discrecional de divisas a las tasas preferenciales. El tipo de cambio procurará mantener la competitividad de la economía y evitar así la aberración que significa el uso del tipo de cambio como instrumento de destrucción de los sectores agrícola e industrial. A diferencia de Chávez, plantea Capriles Radonski una política industrial dirigida a promover la diversificación de la economía y el fortalecimiento de la capacidad exportadora. Esto implica impulsar las industrias generadoras de valor agregado y volcadas a la exportación, incentivar la inversión directa, nacional o extranjera en los mercados de bienes y servicios, y en los sectores con ventajas reveladas, apoyar los procesos de innovación tecnológica de la industrialización de bienes y servicios y establecer procesos transparentes de consulta con los sectores productivos. Fuente: EMEN.

lunes, 25 de junio de 2012

Cambios al Fondo de Prestaciones

Cualquier banco privado que presente su intención de incorporarse al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales, tendrá que ser autorizado previamente por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Ministerio para la Banca Pública. Así lo estableció el decreto de Ley Especial que crea el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales, aprobado vía habilitante, y publicado en la Gaceta Oficial N° 39.945. Según esta normativa, el ministerio de Planificación y Finanzas establecerá los requisitos para que alguna de las instituciones bancarias privadas se incorpore a la nueva figura creada por el Gobierno. Y el organismo deberá consultar con anticipación al ente emisor, y a la cartera de Banca Pública para darle entrada a alguna de estas entidades financieras. "El ministerio de Planificación y Finanzas, oída las opiniones del Banco Central de Venezuela y del ministerio de la Banca Pública, podrá dictar las condiciones mediante las cuales las instituciones financieras del sector bancario privado, que así lo requieran, puedan adherirse al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales", se indica en el artículo 11 de la nueva ley.
 
En ese caso, los bancos privados podrían ser autorizados a que los trabajadores que prefieran la administración de sus prestaciones en el Fondo, lo hagan a través de sus plataformas. Además, la nueva normativa señala en su artículo nueve que a los trabajadores que decidan transferir sus prestaciones al nuevo Fondo, se les aprobarán créditos bancarios, en base a sus ahorros acumulados: "Con garantía de lo depositado por prestaciones sociales, los trabajadores podrán solicitar préstamos de la institución financiera depositaria". En la Ley de Trabajo se dejó abierta la posibilidad para que cada trabajador de la administración pública decida sobre dónde quiere que sus prestaciones sean administradas. Y también si algún empleado del sector privado quiera transferir sus ahorros a esta nueva figura creada por el Ejecutivo.
 
El abogado laboral, León Arismendi, estima que de ser estudiada en el seno del parlamento otras opciones se hubiesen considerado, como la posibilidad de constituir fideicomisos en los bancos públicos. "Es el gran problema que tienen las pequeñas empresas, que en los grandes bancos se niegan algunas veces a abrirles un fideicomiso. Con las nuevas normativas, eso se podía solucionar", dijo el jurista. Aunque el experto reiteró que los empleados públicos no están obligados a transferir sus prestaciones a este Fondo, y recordó que la Ley del Trabajo establece esa posibilidad como una opción y no como una imposición. La nueva Ley en donde se creó este Fondo de Prestaciones señala que las entidades financieras del sector público tendrán que abrir cuentas individuales a nombre de cada uno de los trabajadores que decidan transferir sus prestaciones sociales a la nueva figura. Según el artículo seis de la nueva normativa, en estas cuentas ese trabajador deberá observar los depósitos por concepto de prestaciones, los incrementos que generen los intereses, y los egresos que efectúe el trabajador. Sin embargo, según Arismendi, esto no garantiza que el Gobierno no disponga de tales fondos, pues la cuenta solo constatará qué cantidad de recursos lleva ahorrado el trabajador, pero la administración y disposición de ese dinero estará a cargo del nuevo Fondo. En todo caso, la nueva normativa reitera (en su artículo ocho) que los retiros de los trabajadores pueden ser del 75% de lo acumulado, y por las razones expuestas en la Ley del Trabajo: construcción, adquisición, mejora o reparación de vivienda; liberación de hipoteca; inversión en educación; y gastos por atención médica y hospitalaria. El beneficio es para el empleado o sus familiares.

viernes, 22 de junio de 2012

Problemas del SITME alertan a Sudeban

Los bancos del país están siendo visitados por la Superintendencia de Bancos (Sudeban) para evaluar cómo se está llevando a cabo el procedimiento con respecto al Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme). El procedimiento específico que se realiza en los bancos para atender la demanda, es organizado por la gerencia de cada institución financiera. La mayoría de las entidades aplica una lista de espera para atender a sus clientes por orden de llegada, tanto en el caso de las peticiones de personas naturales, como las de empresas. Bajo esa metodología hay bancos grandes que tienen hasta 5.000 registrados. Gerentes bancarios consultados recuerdan que cada entidad recibe a una demanda que sobrepasa la oferta autorizada por el ente emisor, la cual debe ser administrada por la institución bancaria. Señalan los ejecutivos que estas dificultades no se solucionarán con las visitas del organismo supervisor, sino con un aumento en las operaciones del mercado manejado por el BCV. A partir de abril de este año fue que el promedio diario de las negociaciones en el Sitme superó los $40 millones. Esa cantidad es repartida entre los distintos bancos, que a su vez deben adjudicar a sus clientes y señalan los técnicos del sector financiero que es imposible aprobar a todos los solicitantes en un día.
 
En el caso de las personas naturales, hay usuarios que han pasado cinco meses sin que se les apruebe su operación, y durante ese tiempo, el dinero se ha quedado retenido. Sin embargo, esa situación no ocurre en todas las instituciones bancarias; en otras -en donde algunos clientes han tenido que esperar hasta dos meses-, el dinero no se les retuvo. Incluso, algunas entidades, como el Banco de Venezuela, ahora permiten a las personas naturales realizar la solicitud en línea, y de esta manera han logrado acelerar el procedimiento. La entidad le informa al cliente usuario diariamente si se le adjudicó o no la cantidad de divisas solicitadas. En las agencias bancarias no todos los puntos de atención al cliente están preparados para ofrecer información sobre este sistema. A las personas naturales interesadas en solicitar divisas que acuden a las oficinas de su banco se les insiste en que deben haber usado el cupo de Cadivi, o que debe tener una tarjeta de crédito en la entidad, a pesar de que la normativa del Sitme no establece esas instrucciones.
 
Ya es un hecho que el BCV tiene como objetivo aprobar $60 millones diarios; en busca de conseguir la meta que alcanzó en mayo los 45,9 millones de dólares, y en la primera semana de junio lleva negociado en promedio diario 44,3 millones de dólares. La última emisión de títulos de deuda que lanzó Pdvsa en mayo por 3.000 millones de dólares se hizo privada, y la mitad fue adquirida por la banca pública. La estrategia apuntó a surtir al Sitme, pues estas entidades oficiales pueden negociar los papeles adquiridos con el ente emisor, y de una manera sistemática. Esto le permitirá al sistema contar con más bonos para continuar las operaciones y también aumentarlas. Una mayor oferta podría ser la solución a las largas colas y tiempo de espera que tienen que pasar tanto empresas como naturales para adquirir los dólares en el Sitme.

jueves, 21 de junio de 2012

Dependencia petrolera es peligrosa

La propuesta económica del candidato de la unidad a la Presidencia, Henrique Capriles Radonski, no se ve afectada con la caída de los precios del crudo, pues se ha planteado "una economía diversificada para no depender del petróleo", asegura José Guerra, miembro del equipo encargado de delinear políticas en esta área.
El economista dice que la idea es mejorar la estructura productiva para protegerla de los vaivenes de los precios del petróleo. Para Guerra, la caída de las cotizaciones del barril demuestra lo vulnerable que es la economía venezolana. "Aquí todos están temblando. Los supuestos ahorros que dicen tener no existen, y estaríamos entonces en presencia de un cuadro de recesión si la caída se sigue acentuando".
Señala que si no se da una compensación de los ingresos por otra vía, eso implicará una caída del ingreso fiscal, lo que generará una recesión y que Cadivi disminuya la asignación de divisas a los importadores. El resultado sería una contracción del crecimiento económico del país. Fuente: EMEN.

miércoles, 20 de junio de 2012

Alerta por caída de ingresos

Varias semanas de caída de los precios petroleos venezolanos han activado las alarmas en el alto Gobierno, antes no, "porque se pensaba que era coyuntural como ocurre en el mercado petrolero", dijo una fuente del ministerio de Planificación y Finanzas. El dilema es cómo cerrar la tubería del gasto público que ha crecido en forma sostenida "más allá de la campaña electoral".

Los analistas han señalado que el efecto de una baja del precio petrolero se sentirá el próximo año y en eso coinciden voceros gubernamentales. No obstante, el gobierno central recibe cash y, por supuesto, no hacerlo sobre la base de $100 impacta las cuentas fiscales de corto plazo. Y aun cuando el precio petrolero en el presupuesto se calculó en $50, la caja registradora oficial se acostumbró a manejarse con los dólares caros. Las fuentes indicaron que para el primer semestre Venezuela tiene un buen colchón con un crecimiento económico superior a 5%, lo que permitirá compensar la desaceleración que posiblemente ocurra a finales de año.

El tercer trimestre será expansivo por razones electorales, pero para octubre, noviembre y diciembre se espera una reducción del gasto, siempre y cuando se registre una fuerte caída del precio del crudo. En cuanto a los fondos paralelos se tiene poca claridad del saldo. Recientemente, el presidente Hugo Chávez dijo que en el Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden) había $4.500 millones "líquidos", es decir, el resto está amarrado a gastos, especialmente de infraestructura que, ante una eventualidad de reducción drástica del ingreso, serán los primeros en sufrir un desfase en su ejecución, reconocieron las fuentes. Fuente: EMEN.

martes, 19 de junio de 2012

Los venezolanos no tienen opciones de ahorro

La inflación del país se come los ingresos y, de acuerdo con varios expertos consultados, cada vez se hace más difícil destinar una parte de estos al ahorro. Pero para quienes tienen la posibilidad de resguardar parte del dinero que entra en sus bolsillos, la situación tampoco es muy ventajosa, pues en Venezuela las alternativas de ahorro están restringidas. "Estamos en una economía bastante complicada que no ofrece opciones de ahorro, pues el alza de precios se come los ingresos y los instrumentos que existen ofrecen tasas muy por debajo de la inflación", señaló Carlos Jaramillo, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa). "En 2012 no habrá mejor inversión que la compra de divisas", destaca una nota especial del director de Econométrica, Ángel García Banchs, quien señala que este año se ha dado una devaluación oculta, ya que el Gobierno viene pasando conceptos y rubros de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi, a Bs. 4,30 por dólar) al Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme, a Bs. 5,30/$).
 
"Quien ahorra en bolívares está condenado a descapitalizarse", advirtió igualmente Jaramillo. También el economista Blagdimir Labrador, quien fue presidente del Banco del Tesoro, opina que cualquier opción que tenga que ver con divisas es la más acertada en cuanto a rendimiento para preservar el dinero de la devaluación. Pese a que los especialistas apuntan a la adquisición de divisas, se sabe que en este momento en el país rige un control de cambio que restringe el acceso a la moneda extranjera. No hay libre convertibilidad de la moneda, apuntaron los consultados. Las ocasionales emisiones de bonos que permiten el canje en moneda extranjera son una posibilidad para adquirir divisas. "Pero también son restringidas, pues la demanda excede por mucho a la oferta y en las últimas subastas se otorgaron montos menores a los solicitados o solo se otorgó a quienes solicitaron menos cantidad", explicó Ibarra. "En el país se dio una política para no incentivar el dólar permuta que se transaba a través de las casas de bolsa. Ahora para obtener moneda extranjera hay una dependencia de las emisiones de papeles del Banco Central de Venezuela o Pdvsa, cuando son abiertas al público e implican algún canje en divisas", manifestó una fuente del sector bancario consultada.
 
Los expertos también apuntan a conseguir divisas a través del Sitme, creado hace dos años. Sin embargo, advierten que tiene limitaciones. "El Sitme no está diseñado para que una persona natural pueda acceder a dólares para ahorrar", manifestó Ibarra. Sobre la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), Ibarra indicó que su desempeño tampoco es muy alentador. "Es un mercado con muy poca profundidad, donde el volumen que se transa es bastante bajo. Y es muy susceptible a que cualquier cambio que afecte a los actores produzca una pérdida de valor importante". Con miras a conservar el valor del dinero, la adquisición de bienes o enseres es otra de las recomendaciones reiteradas de los especialistas consultados. "Incluso remodelar o efectuar mejoras en la vivienda es más recomendable que tener el dinero perdiendo. Gastar -sin que sea alocadamente- resulta más sensato en este momento que guardar", apuntó la asesora financiera consultada. Para quienes estén en capacidad, invertir en una vivienda también es una mejor opción que tener el dinero parado. "Conseguir instrumentos financieros donde invertir para el ahorro es complicado. Tanto las cuentas corrientes como las de ahorro y las que colocan el dinero a largo plazo ofrecen tasas pasivas muy bajas. La tasa real es negativa y la gente se descapitaliza", comentó Ibarra.

lunes, 18 de junio de 2012

Bonos venezolanos sufren alta volatilidad

La caída del precio del petróleo, la situación económica en Europa y la proximidad de las elecciones presidenciales en el país han hecho que los bonos venezolanos registren alta volatilidad. Durante las últimas seis semanas el precio del crudo venezolano registró una caída de 19,98 dólares, según las cifras aportadas por el Ministerio de Petróleo y Minería. Carlos León Ponte, analista financiero, asegura que el retroceso en las cotizaciones del crudo venezolano, sumado a una percepción alta del riesgo país, genera incertidumbre en los inversionistas. Ponte señala que en los próximos años vencen papeles de la deuda local, lo que implica que el Gobierno debe pagar un monto aproximado de 15.000 millones de dólares entre bonos de la República y de Pdvsa. "Sacar esa cantidad de dinero directamente del presupuesto no es fácil, se especula que se emitirán nuevos bonos para solventar estas deudas".

La crisis de la zona euro es otro elemento que los especialistas señalan a la hora de explicar la caída de los bonos venezolanos. El analista financiero del Grupo Arca, Luis Enrique Derlon, asegura que tanto las elecciones griegas como el resto de los acontecimientos económicos que se desarrollen en Europa van a impactar directamente sobre los bonos del país. "Lo que suceda en la UE puede ser en este momento mucho más significativo que las elecciones venezolanas y esto se debe a que aún quedan muchos meses para los comicios".

Por su parte, Derlon señala que mientras transcurra la campaña y se acerquen las elecciones de octubre la influencia que se observará en los bonos será mayor. El analista del Grupo Arca asegura que a medida que se conozcan los programas de gobierno de cada candidato, los mercados irán evaluándolos positiva o negativamente, y sus apreciaciones se reflejarán en la curva de los bonos. De este modo, al analista afirma que estará a prueba la confianza de los inversionitas internacionales por las propuestas políticas realizadas por cada candidato. "Si el Gobierno ataca al sector que lo financia entonces tiene que pagar una tasa más alta para que le compren los bonos". Las tasas de interés de los bonos son tan altas, según el analista económico, que el papel 2.034 está pagando 12,55%, mientras que su similar en Colombia está rindiendo 4,63%.

viernes, 15 de junio de 2012

Subsidio de la gasolina favorece el comercio ilegal

No es para nadie un secreto el que los venezolanos nos movilizamos con la gasolina más económica del mundo. Apenas pagamos Bs. 0,097 por el litro del combustible; esto significa que para llenar el tanque de una camioneta de doble tracción no gastamos ni siquiera Bs. 8. Nuestros vecinos colombianos deben pagar para surtir el mismo tipo de vehículo la cantidad de Bs. 160, pues en su país ellos cancelan Bs. 20,18 (4.036 pesos) por cada litro de combustible. Esto evidencia que el precio de nuestra gasolina se vuelve sumamente llamativo para la gente que vive en las zonas fronterizas, entre ellas en Cúcuta, ciudad colombiana que cuenta con dos salidas hacia Venezuela: una por San Antonio y la otra por Ureña. En toda esta zona reina un ambiente de constante intercambio en el que uno de los productos más codiciados por los colombianos es la gasolina. Hay dos buenas razones para ello: el diferencial cambiario (un peso equivale a Bs. 0,195) y el bajo precio de la gasolina nacional, que es subsidiada por el Gobierno.
 
Al pararse en cualquiera de los dos puentes que separan a Cúcuta de Venezuela se observa mucho movimiento. Motos van y vienen en cuestión de minutos; igual ocurre con los bicicleteros, carros particulares, taxis y otro tipo de vehículos; muchos de ellos aprovechan para hacer negocios con la gasolina. "Esta es una actividad ilegal que se ha establecido con mucha popularidad entre la gente de la frontera; lo han considerado hasta un modus vivendi entre ellos", dijo el teniente Wilmer Alarcón, comandante del Destacamento de Fronteras No. 11, quien destacó que "son gente inescrupulosa que lo que hacen es beneficiarse del subsidio al combustible y no lo usan para sus actividades diarias o laborales y lo que hacen es comercializar, cuando el comercio de combustible es una actividad que está restringida sólo a la empresa Petróleos de Venezuela". Con sólo pasar el río Táchira, al llegar a Cúcuta, el precio de nuestra gasolina se dispara en cuestión de cinco minutos y se ubica entre Bs. 4,50 y Bs. 6 el litro.
 
Los conductores de la población de Cúcuta aprovechan este mercado informal y suelen surtirse en estos puntos. "Me sale mucho más barato que comprar en una estación de servicio local", dijo un conductor que estaba comprando 20 litros en uno de estos puestos. La otra opción que tienen los colombianos para conseguir gasolina barata es acudir a las llamadas "estaciones de servicio internacionales". Hay una en San Antonio y otra en Ureña. "Éstas no tienen sistema automatizado y pueden surtirse -cada dos días- hasta con 40 litros los carros con placa extranjera". En estas estaciones el litro de gasolina se vende a Bs. 2,40; "sigue siendo más barata que la colombiana, pero más cara que la de acá; estas bombas tienen mucha demanda, siempre hay cola". Alarcón descarta que este contrabando fronterizo de combustible se efectúe a grandes niveles o esté manejado por grupos organizados. "Hoy día no hay posibilidades de que un vehículo tipo gandola pase directo para allá (Colombia); si eso pasa, sería un gran descontrol e implicaría a muchos funcionarios", dijo. Otros métodos más usados para negociar con la gasolina son:
- Reventa del cupo. "Hay personas que aprovechan el cupo según el vehículo que poseen; usan 5 ó 10 litros y el resto lo venden a mejor precio al pasar la frontera".
- Venta de vehículos venezolanos en Colombia. Según Alarcón, en Cúcuta hay unos 25 mil vehículos de placa venezolana que están en propiedad de colombianos. "Ellos tienen poderes o autorizaciones y pueden echar gasolina al precio oficial porque tienen el chip; cuando detectamos que estos vehículos son usados para contrabandear combustible le abrimos expediente, los retenemos y enviamos el expediente a Pdvsa para que ellos estudien el caso y decidan, si les van a quitar el chip o reducir el cupo".

miércoles, 13 de junio de 2012

Bancos buscan estimular el consumo con tarjetas de crédito

Los créditos al consumo son los préstamos bancarios que menos crecieron en el último año en términos reales (al descontar los efectos de la inflación). En esta categoría, la Superintendencia de Bancos (Sudeban) incluye a las tarjetas de crédito y el financiamiento para compra de vehículos. Según el organismo supervisor, hasta finales de abril, la banca venezolana había financiado a través de las tarjetas de crédito 35.981 millones de bolívares. Esta cantidad muestra un incremento en términos reales de 2,8%, según un estudio hecho por la firma Econométrica, basado en las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela (BCV), y la Sudeban.
 
Los préstamos para vehículos -que también son considerados consumo- se ubicaron en abril en 15.355 millones de bolívares, lo que para esta empresa de análisis económico, refleja un crecimiento real de 5,5%. "En un año electoral, y con un sector bancario bastante sólido, era de esperar que los créditos al consumo se expandieran a tasas muy superiores a 3,6% (tarjetas y vehículos)", señala Econométrica en su último informe. Y es que esta recuperación que viene mostrando el crédito desde 2011 está impulsada por el alza que también reflejan los depósitos del público; pues la expansión del gasto del Gobierno estimuló con fuerza la liquidez monetaria. Si la gente tiene más dinero en el bolsillo, es posible que se inhiba de solicitar un préstamo porque tiene el disponible y no ve necesario endeudarse.
 
En efecto, el crecimiento reflejado por los préstamos al consumo está lejos del boom crediticio que se dio entre 2004 y 2008, cuando el aumento de estos financiamientos llegó a 80%. Para Econométrica, el hecho de que estos préstamos sean los que menos crecieron en el último año puede explicarse por el entorno de expectativa debido a las próximas elecciones presidenciales. "Pareciera que las personas están actuando con cautela", dice la firma de análisis económico. Pero, además, atribuye la caída de los préstamos al consumo a un reajuste en las cuentas personales de las familias, por la caída de los ingresos en años anteriores. Muchos hogares incurrieron en deudas para cubrir el descenso del poder adquisitivo del salario real y ahora privilegian su pago y huyen de nuevos préstamos. Ahora la banca aplica estrategias de mercadeo para captar nuevos clientes con tarjetas de crédito y aumentar el límite de financiamiento a los usuarios ya consolidados.

lunes, 11 de junio de 2012

ALAV sale al paso a denuncias

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav) rechazó la acusación que se hizo a las empresas del sector en relación con presuntos fraudes sobre delitos cambiarios que se cometen haciendo la devolución de los boletos aéreos. "Puedo asegurarle al país y a las autoridades que de los boletos emitidos directamente por las líneas aéreas nadie ha podido cometer fraude", recalcó Humberto Figuera, presidente de Alav. La declaración la emitió luego de que un comunicado del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) invitara a las líneas aéreas a evitar la anulación de los boletos para que no se produjeran fraudes con los dólares de viajero. Figuera insistió en que las empresas de transporte aéreo actúan apegadas al marco legal y que no hay forma de que se cometa delito con los boletos que emiten directamente, pues los pasajeros deben pagarlos de forma inmediata.
 
Explicó, no obstante, que en el caso de los boletos emitidos a través de los distribuidores (agencias de viaje, mayoristas), hay un margen de siete días para que éstos efectúen el pago a las aerolíneas. "Venezuela es el único país del mundo que mantiene ese plazo tan amplio", destacó el presidente de Alav, señalando que ese lapso permite a los viajeros la posibilidad de cometer irregularidades: efectúan los trámites de Cadivi y luego de tener aprobadas las divisas (puede que sea otra persona la que viaje y use la tarjeta de crédito), cancelan el boleto. "Esto lo permite una providencia del antiguo Indecu (Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios - Indepabis) del año 2004 y es la base de lo que está pasando", afirmó Figuera. Indicó el presidente de Alav que más bien desde el año 2004 han denunciado en varias ocasiones ante las autoridades -Inac, Indepabis y la propia Comisión de Administración de Divisas (Cadivi)- sobre la posibilidad de que algunos distribuidores de boletos aéreos incurren en irregularidades que, a su vez, permiten cometer fraudes al sistema cambiario.
 
Insistió en que se debe obligar a las líneas aéreas a anular los pasajes que se emiten a través de su red de distribución, pero que no se cancelan el mismo día. Destacó Figuera que sí se ha detectado una alta devolución de boletos aéreos, según reportes que van entre 2010 y 2011. "Venezuela es el quinto país en emisión de boletos en la región, pero el segundo en devoluciones". Igualmente Figuera indicó que la Alav ha planteado otras propuestas a las autoridades para evitar el delito, como por ejemplo, el hecho de activar un mecanismo tecnológico que permita sólo la activación del cupo de viajero en la tarjeta de crédito, luego de que el pasajero hace el check in en el aeropuerto. "Sería mejor evitar que tener que sancionar posteriormente", dijo Figuera. "Entre 70 y 75% de los boletos son emitidos por los distribuidores, la aerolínea aproximadamente 20% y el resto se tramita por Internet", precisó. Fuente: EMEN.

viernes, 8 de junio de 2012

Venezuela aleja la inversión privada

En el trienio 2006-2009 Venezuela "registró flujos negativos por el efecto de las nacionalizaciones de filiales de empresas transnacionales", tema que aún genera consecuencias desfavorables, señala el informe consolidado sobre Inversión Extranjera Directa (IED) 2011 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El informe explica que en 2011, Venezuela recibió flujos de IED por $5.302 millones de dólares, más del triple que el año anterior, una cifra nada menospreciable. Pero, al igual que en el último decenio, el nivel de entradas de inversión respecto al tamaño de la economía nacional ha sido bajo.
 
Al analizar las inversiones de estos últimos años pareciera que la inversión ha crecido, pero según explica que lo que realmente ha ocurrido es que toda la inversión se materializó a través de utilidades reinvertidas y préstamos entre filiales, ya que las aportaciones de capital continuaron siendo negativas, es decir, las desinversiones por parte de empresas transnacionales superaron a los nuevos aportes. El 65% de la IED recibida llegó al sector petrolero y el 20% a actividades financieras. Un ajuste de cobertura en el sector petrolero efectuado el año pasado significó una sustancial revisión retrospectiva de los datos de IED en el país. Así, los datos sobre 2010 pasaron de reflejar flujos negativos por valor de $1.404 millones a flujos positivos por $1.209 millones.
 
Por otro lado, el incremento de las remisiones por IED en términos absolutos a lo largo de la década es un fenómeno común en las principales economías de la región, con la excepción de México y Venezuela. El fenómeno no tuvo replicas en el país, según explica el informe por dos razones, en primer lugar la crisis y segundo, por las medidas impuestas por el Gobierno Nacional que restringen la capacidad de las empresas transnacionales de remitir sus utilidades al exterior. En tanto, las inversiones de Venezuela en el exterior fueron de tan solo $173 millones, lo que representó una brusca caída respecto de 2010, en que habían llegado a $2.671 millones, dice el citado informe.

miércoles, 6 de junio de 2012

Disminución del encaje legal procura la financiación para construcción de viviendas

Más dinero disponible para prestar tendrán ahora las entidades financieras luego que el Banco Central de Venezuela (BCV) disminuya de nuevo el encaje legal a 12,5% de los depósitos del público. Esto implicará (1,5%) unos 8.028 millones de bolívares que se inyectarán a la economía. La medida será aplicada por el ente emisor dentro de una política monetaria expansiva que busca incrementar aún más el crédito productivo, según indicaron fuentes bancarias. Sin embargo, el sector financiero teme que esta decisión apunte más hacia el "empapelamiento de las entidades", es decir, a que los bancos estén obligados a comprar más títulos de deuda del Estado. Pero ya los bancos tienen una inversión en títulos valores significativa, que aumentó en un año en 59,1%, cuando se ubicó en Bs. 169.246 millones. De esta cantidad, 76,1% corresponden a bonos del sector público.
 
Sin embargo, dado que el principal motor de crecimiento económico en este último trimestre, según el BCV, fue la construcción de viviendas (actividad que el Gobierno intensificó en este año electoral), luce viable que la medida apunte a incrementar el financiamiento a los proyectos habitacionales que lleva a cabo el Ejecutivo en todo el país. Pero ahora, con la nueva liberación del encaje legal, los bancos se encuentran en "tres y dos", pues algunos tesoreros no están interesados en empapelarse más, y por otro lado, tampoco será fácil prestar al mismo ritmo en que estiman crezca la liquidez. Con el impulso que se le dio en el último trimestre del año pasado a la circulación monetaria, y el aumento que tuvo este año el gasto público con las nuevas misiones creadas por el Gobierno, los depósitos del público se han multiplicado.
 
Según el último informe de la Superintendencia de Bancos (Sudeban), las captaciones subieron en abril 55,6%, en comparación con el mismo mes de 2011. Es decir que ahora hay 191.371 millones de bolívares más que hace un año. También los créditos subieron en porcentajes similares. Sin embargo, de presentar la liquidez un crecimiento mayor, a los bancos se les haría más difícil mantener la intermediación crediticia -cartera de crédito entre las captaciones-. Ni las entidades quieren disminuir su capacidad de prestar ni los controles del Estado lo permiten, principalmente porque deben cumplir con cinco carteras obligatorias, cuatro de ellas con leyes que regulan cómo y a quién prestar. Pero aunado al elemento de las gavetas preferenciales, las entidades financieras en realidad prefieren prestar, en vez de comprar bonos. Recuerda la fuente bancaria consultada que se obtienen mayores ingresos por la cartera de crédito que por el portafolio de títulos.

lunes, 4 de junio de 2012

Nivel de gasto actual preocupa por no ser sostenible

Si el precio promedio de la cesta petrolera venezolana se llegara a ubicar por debajo de 80 dólares por barril, se registrarían severos problemas fiscales porque la economía se ha hecho insostenible con un ingreso por debajo de $100 el barril, dijo el analista petrolero Luis Oliveros. La preocupación en este sentido obedece a la importante caída que han registrado las cotizaciones del crudo en las últimas tres semanas. En el caso del marcador Brent del Mar del Norte, se ha reportado una contracción de hasta 20 dólares por barril desde marzo. Por otra parte, la pérdida que ha experimentado la cesta local se ubica en 14,84 dólares. Oliveros indica que el mercado petrolero está afectado por una ola de pesimismo debido a que las expectativas de Europa son muy negativas y la situación en China, de relativa incertidumbre.
 
De hecho, el reporte más reciente del grupo Bbva sobre la economía global apunta que la expansión económica promedio en el mundo no superará el límite de 1% trimestral durante todo el año, una cifra superior a la registrada en 2011, pero que no permite proyectar una recuperación sólida en el corto plazo. En el mejor escenario, la entidad española sostiene que el crecimiento mundial sería de 3,6% en 2012 y 4% en 2013, pero tales pronósticos dependen del comportamiento de las naciones emergentes, que están aportando cerca de 80% del aumento que registra la economía global.
 
Para el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma consultora Ecoanalítica, el problema no está en el comportamiento de los precios petroleros, sino en la voracidad fiscal sin precedentes que exhibe la administración del presidente Hugo Chávez. El analista considera inexplicable que con un precio petrolero promedio de 101 dólares por barril el fisco haya cerrado el año 2011 con un déficit de casi 12 puntos del Producto Interno Bruto. "Sin dudas un cambio del precio petrolero hacia la baja va a suponer mayores dificultades en materia fiscal, situación que luce aún más compleja si se toma en cuenta que estamos en un período electoral que aumenta la presión sobre el gasto", sostuvo Oliveros de Ecoanalítica. De acuerdo con un sondeo publicado por Reuters, crece el número de analistas que piensa que los precios petroleros mantendrán tendencia decreciente en lo que resta de 2012 y el próximo año, ratificando el pesimismo económico global.

viernes, 1 de junio de 2012

Ley Antimonopolio a revisión

En 2006 se presentó por primera vez el proyecto de Ley Antinomopolio que hoy retoma la Asamblea Nacional (AN) con menos artículos y bajo el nombre de Ley contra los Monopolios y Prácticas de Similar Naturaleza. La propuesta sometida a primera discusión en aquel año, decía que esta aplicaría sólo a las operaciones de concentración económica donde el valor de los activos de las empresas participantes de una operación supera, en conjunto, los 2,5 millones de Unidades Tributarias (UT) al cierre del ejercicio fiscal. También aplica cuando el volumen de negocios total de los agentes económicos participantes en la operación conjunta supere un monto en el ámbito nacional equivalente a un millón de UT. Este monto será determinado por lo registrado en el ejercicio económico anterior al momento en que se realiza la operación.
 
Según especificaba esta propuesta el cálculo del volumen de negocios total se realizaría mediante la sumatoria de los ingresos netos resultantes de la venta de productos y de la prestación de servicios efectuados por las personas objeto de la operación de concentración económica, durante su último ejercicio económico. Ese cálculo deberá ser debidamente auditado. En la subcomisión de Desarrollo Económico, adscrita a la Comisión de Finanzas de la AN, que está encargada de redactar este texto legal, señalan que aún no han abordado cómo -en forma cuantitativa- determinar dónde existe un monopolio o dominación sobre determinado negocio. En todo caso, los montos descritos en UT deberán ser ajustados a la realidad actual, pues está muy bajo.
 
Las 2,5 millones de UT fijadas para el valor de los activos de los agentes económicos que participan en una operación conjunta representan Bs. 225 millones; mientras que un millón de UT, que sería entonces la medida del volumen de negocios, sólo representan Bs. 90 millones. La idea es verificar qué actividades o las asociaciones en determinada operación que puedan representar el dominio de un negocio, y que deje por fuera al resto del mercado. Fuente: EMEN.

Noticias de interés