--------------------------------------------------------------------------------

BUSQUEDA A TRAVÉS DE GOOGLE

viernes, 31 de agosto de 2012

BCV estudia aperturar cuentas con 400US$

El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, informó que la normativa para la apertura de cuentas en dólares en el país podría estar lista para el próximo 15 de septiembre. Reveló que el ente emisor está considerando dos posibilidades para establecer el saldo mínimo a la hora de abrir las cuentas en divisa extranjera: "Una de 400 dólares, otros dicen que puede ser menos. Yo soy de la tesis que mientras más bajo, mejor, porque la gente tiene más facilidades", indicó.
 
El funcionario reiteró que ya el BCV articuló con la banca venezolana, pública y privada, y con los bancos extranjeros los lineamientos para hacer efectiva la aplicación del Convenio Cambiario N° 20. "Estamos en la parte logística y técnica, hay que hacer las interfases correspondientes y estamos en la fase de prueba", dijo. En ese sentido, reiteró: "No creo que pase del 15 de septiembre para que la gente pueda abrir su cuenta".
 
Nelson Merentes aseguró que el Banco Central trabaja en un plan que permita acelerar la entrega de divisas al sector productivo. A su juicio, "no existe un desequilibrio entre las importaciones y la producción nacional" y señaló que la mayoría de las compras externas del país no las realiza el sector público. "Es el sector privado el que demanda esas importaciones para suministrar los bienes y servicios a la población". Agregó que es un reto a largo plazo que el Estado debe producir más, "pero siempre habrá importaciones". El presidente del BCV señaló que más de 27.000 comercios son monitoreados para trabajar el tema de los precios en el país. Indicó que en el ente emisor existe un grupo de trabajo que se llama "Inflación un dígito" que se reúne todas las semanas. Según cifras adelantadas, tendremos un comportamiento parecido a julio, es decir, estaremos debajo de 19% (tasa anualizada) para agosto, con el mismo consumo y la misma dinámica. Es decir, este año, terminaremos debajo de la meta fijada de 20% a 22%". Merentes descartó nuevamente un ajuste de la moneda para los próximos meses. "Estas no son medidas que se puedan anticipar, se toman si hay que tomarlas (...) se trata de una decisión que se toma conjuntamente entre el Ejecutivo y el BCV, mas no está planteado hacerlo próximamente".

jueves, 30 de agosto de 2012

Incentivos para la compra de viviendas

Las familias pertenecientes a la llamada clase media que requieran adquirir vivienda podrán optar por un financiamiento de 100% sin pago de inicial. Según la Cámara Inmobiliaria se deberán reajustar contenidos legales de la Ley de Bancos, a fin de que las constructoras puedan alinearse al acuerdo establecido entre el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). El acuerdo suscrito por Mario Isea, presidente de Banavih; y por Edgar Hernández Behrens, presidente de Sudeban, contempla que el financiamiento será con base en la capacidad de pago de una familia.
 
Los grupos familiares con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos podrán optar por subsidios directos de hasta 10% por parte del Fondo de Ahorro para la Vivienda (Faov) para un inmueble de hasta Bs. 500.000. La normativa estipulaba que la inicial de una vivienda requería al menos 15% del valor de venta, con lo que el crédito bancario podía ascender a 85%. El financiamiento que ofrece la banca a una constructora, más la inicial que entregaba la familia (de 15% a 30%), formaba parte del costo de ejecución de la vivienda. Por tal motivo, el flujo de caja de las constructoras será afectado, dependiendo de la cantidad de casas que se vayan a edificar. Igualmente, el tiempo de ejecución de las viviendas.
 
En la opinión de Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, la "idea es muy buena"; sin embargo, destaca también que justificar precios y costos de construcción con un financiamiento total no es una propuesta para todos los estratos. Asimismo, destacó que "es un plan perfectamente viable si se tienen los recursos y se maneja legalmente", debido a los costos de producción y materiales. El presidente de la Cámara Bolivariana de Construcción, Gerson Hernández, indicó que buscan edificar "viviendas entre Bs. 300.000 y Bs. 500.000". Fuente: EMEN.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Venezuela debe adecuar procesos en los puertos para facilitar las exportaciones

Venezuela no está preparada para una competitividad efectiva en el Mercosur, frente a países con economías más sólidas como Argentina y Brasil. Así lo señala un estudio realizado por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) sobre la situación portuaria del país. Los tiempos de permanencia de las mercancías en los puertos perjudican el bolsillo de empresas importadoras, exportadoras y navieras. Un buque que atraca en Puerto Cabello puede durar allí hasta 21 días, según el análisis realizado por Conindustria, por lo que el precio por contenedor (de 20 pies) aumenta de 654 dólares a 1.212,60 dólares (185%). El aumento del costo en los puertos de La Guaira y Maracaibo, bajo las mismas circunstancias, significa un aumento en exceso de 199% y 72%, respectivamente. El documento reseñó que por esta razón desde julio muchas empresas navieras han aumentado 50 dólares el costo de los fletes para los contenedores de 20 pies y 100 dólares por los de 40 pies.
 
Los procesos para la nacionalización de la mercancía que más retrasan al navío son el registro en el Sistema Aduanero Automatizado (Sidunea) y el pase de salida. Ambos procesos pueden tardar 15 días aproximadamente, describió el análisis realizado a los puertos de Maracaibo, La Guaira y Puerto Cabello, durante tres meses. Esto se debe, según se lee en el informe de Conindustria, a la deficiencia en sistemas informáticos y de administración, tales como facturación, localización de la carga, entre otros. Aunado a los procesos aduaneros, se encuentra la revisión de los contenedores. La falta de coordinación de los organismos como Cadivi, Seniat y Comando Antidrogas, resulta en inspecciones redundantes y retrasos al proceso de nacionalización de las importaciones.
 
Al retrasar las inspecciones, los permisos de exportación se vencen, por lo que un contenedor puede perder el barco correspondiente hasta cinco veces. Las empresas que realizan negocios comerciales con el país están sometidas además al retraso de la llegada de la mercancía por insuficiencia de equipos y falta de mantenimiento de los mismos. Por ejemplo, en el principal terminal marítimo del país se procesa 10 contenedores por hora, debido a la escasez de básculas y antigüedad de máquinas movilizadoras. En terminales como el de Cartagena, de Colombia, el promedio de contenedores por hora es de 40. En el documento se señalaron algunas recomendaciones para potenciar el funcionamiento de los terminales marítimos del país, entre las cuales se encuentra el incremento de los horarios de operatividad, simultaneidad de inspecciones de los organismos competentes y la creación de un patio de entrada restringida para exportaciones que ya hayan pasado las primeras revisiones reglamentarias.

martes, 28 de agosto de 2012

Boletos aereos en Venezuela por las nubes

Incluso con las ventajas que ofrece el viajar con dólares preferenciales, los venezolanos pagan los boletos aéreos más caros de todo el mundo al tomar en cuenta el tiempo de vuelo - tarifa, como consecuencia de las distorsiones creadas a raíz de la implementación del control de cambio y las dificultades que ello conlleva para la libre convertibilidad de la moneda. En efecto, las tarifas pueden duplicar el costo si se comparan con las cobradas en otros países por distancias similares; en especial si el vuelo se realiza con una línea de bandera extranjera.
 
"Debido a los problemas que se presentan con Cadivi, las aerolíneas decidieron aumentar sus boletos para protegerse de posibles perjuicios económicos, pues pueden tardar seis meses o más antes de recibir la autorización para la liquidación de divisas", destacó una fuente del sector que prefirió el anonimato. Los números hablan por sí solos: un boleto ida y vuelta entre Caracas y Miami, con un tiempo de vuelvo de tres horas y media, tiene un precio que puede superar al de un pasaje ida y vuelta entre Buenos Aires y Miami, con un tiempo de vuelo de casi 9 horas. "El problema es el tiempo que tardan las autoridades en autorizar a las líneas extranjeras la conversión de bolívares en dólares, razón por la cual decidieron aumentar los boletos para, supuestamente, contrarrestar el tiempo de espera. Esto se ha convertido en un verdadero negocio financiero", afirmó la fuente, quien estima que con la mitad de los bolívares que ingresan a la aerolíneas, éstas obtienen la misma cantidad de dólares que requieren al valor real de los boletos.
 
Otra fuente del sector que también prefirió el anonimato, señaló que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) tiene potestad para evitar este encarecimiento de las tarifas, pues aun cuando las aerolíneas son empresas autónomas, deben basar su oferta en el sano equilibrio de mercado. Consultado sobre los argumentos legales que pueden esgrimir los usuarios para enfrentar el aumento de las tarifas, el presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, destacó que los viajeros no tienen por qué pagar las distorsiones del mercado ni los problemas que en las cuentas de una empresa pueda traer un control de cambio. "El mecanismo de cálculo de las tarifas debe cambiar, pues no es posible que un vuelo a un mismo lugar en la misma temporada varíe en función de si el avión está lleno o no", acotó. Para el vocero, al igual que ocurre con las líneas que operan dentro del país, las que cubren rutas internacionales deben presentar sus estructuras de costos para medir el costo real de los boletos que se emiten en el país. "La fijación de las tarifas es unilateral y no de acuerdo a las realidades del país", señaló León Parilli, quien lejos de abogar por una regulación de tarifas de pasajes internacionales, se inclina por el acuerdo como medida para la fijación de costos accesibles y justos para aerolíneas y usuarios.

lunes, 27 de agosto de 2012

Beneficiarios de Petrorinocos pueden acudir al Banco de Venezuela

No habrá diferencias para el tenedor del título Petrorinoco que venda en la Bolsa Pública de Valores o en el Banco de Venezuela. En ambos casos, se le pagará el mismo valor que tenga el instrumento y podrá venderse fraccionado en múltiplos de mil, revelaron fuentes del Gobierno. Cuando un tenedor de este bono cambia su título en el Banco de Venezuela, este lo incorpora a su cartera de inversiones, y cuando decida venderlo puede hacerlo a otros bancos, en el mercado secundario o en el corro estatal. El trabajador recibirá de forma inmediata la cantidad en efectivo que decida canjear o vender en cualquiera de estas instituciones. Fuentes cercanas a la entidad financiera señalan que la idea es bajar la inflación de manera que el interés que se está pagando por estos papeles potencie el ahorro y que los tenedores sólo vendan la parte del dinero que necesiten. Aseguran que "no habrá fin de lucro en estas operaciones".
 
Esta primera emisión de Petrorinoco con que el Gobierno comienza a pagar la deuda por prestaciones sociales acumulada, debe ser publicada con sus condiciones en Gaceta Oficial. El prospecto debe decir quién es el emisor, si el Fondo de Ahorro de la Clase Obrera tiene figura de Compañía Anónima u otro emisor; si el interés es fijo; si este cupón se fraccionará en pagos semestrales o trimestrales y cuál es su vencimiento. Ninguna de estas condiciones se han especificado. Hasta los momentos fuentes oficiales dicen que los títulos estarán en custodia de la Superintendencia Nacional de Valores o estarán en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos Valores del Banco Central de Venezuela, donde los tenedores pueden verificar que su título está disponible en forma inmediata. En caso de que 18% sea un interés fijo, expertos en el área por parte del Gobierno consideran que no debe haber descuento al momento de canjearse en la bolsa pública. La razón: los otros instrumentos de condiciones similares como los Títulos de Interés Fijo (TIF) denominados en bolívares con interés de 16%, y con vencimiento en 2019 se están pagando con prima y no con descuento. En la subasta del miércoles 22 su precio ponderado estuvo por 104%. De manera que el Petrorinoco puede mantener su valor en 100%. Estos bonos están además exonerados del pago de Impuesto Sobre la Renta (Isrl).
 
A pesar de que el presidente Hugo Chávez aseguró que las personas con Petrorinoco podrían venderlos al Banco de Venezuela, las sucursales de esta entidad aún no tienen información al respecto. Aseguraron que están a la espera de lineamientos del ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, a fin de establecer el mecanismo con que se trabajará para el canje de estos títulos. Al conocerse tales lineamientos, la entidad emitirá un boletín informativo para dar a conocer los detalles del proceso. Pero lo claro hasta ahora es que en este momento las sucursales no saben dar respuesta a quienes se acercan a preguntar sobre esta materia. Se recomienda estar pendiente de las actualizaciones de la página web de la entidad para saber si se publica alguna información precisa a los ex trabajadores que quieren vender su Petrorinoco.

viernes, 24 de agosto de 2012

Anauco hace llamado a CADIVI

El presidente de la Alianza de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, hizo un "llamado a Cadivi para que flexibilice el control de cambio y busque un mecanismo más expedito para el acceso a las divisas en el sector salud".

Explicó que la burocracia asociada a la adquisición de dólares está impactando los insumos necesarios para que esta industria se base en tecnología de punta y preste un servicio satisfactorio para los usuarios, según lo ha podido comprobar en las reuniones sostenidas con los gremios. "El sector salud no puede pasar por Cadivi. No es posible que se hagan operaciones a cielo abierto o a la vieja usanza, porque la falta de repuestos no permite utilizar la técnica de laparoscopia; se recoja sangre en inyectadoras, porque no hay tubos de ensayo; o no se consigan medicamentos para la diabetes o la tiroides por falta de dólares", dijo.

León Parilli precisó que las quejas en este sector abarcan desde problemas con las clínicas hasta el tema de los seguros. En el tercer lugar de denuncias le siguen las de desabastecimiento; las del transporte público e infraestructura vial; mientras que en el quinto lugar están los asociados a la banca, aunque ya no enfocada en fraude, sino en servicios.

jueves, 23 de agosto de 2012

Gas para Occidente

El ministerio de Petróleo y Minería, aprobó la declaración de comercialidad de las reservas probadas de gas natural no asociado, ubicadas en el campo gigante Perla, del bloque Cardón IV del Proyecto Rafael Urdaneta, que se desarrolla en el Golfo de Venezuela. "Esto es el resultado de la estrategia energética y del esfuerzo exploratorio emprendido por el Gobierno, bajo las directrices políticas del presidente Hugo Chávez", indicó la petrolera en un comunicado de prensa.
 
El ministerio de Petróleo y Minería otorgó el 2 de febrero de 2006 a la empresa Cardón IV S.A., cuya participación accionaria está conformada en 50% propiedad de Repsol y 50% de ENI, la licencia para la exploración y explotación de gas natural no asociado en el referido bloque. Tambiuén certificó las reservas probadas de hidrocarburos en el campo Perla, que ascienden a 9,51 billones de pies cúbicos (9,51 TCF por sus siglas en inglés), así como 182 millones de barriles de condensados.
 
La declaración de comercialidad permitirá aprobar el plan de desarrollo del campo, que prevé colocar las primeras moléculas de gas natural no asociado en el mercado interno, con una producción inicial de 300 millones de pies cúbicos diarios, a partir del cuarto trimestre de 2013, para alcanzar 1.200 millones de pies cúbicos diarios a partir de 2019. "Cabe destacar el significativo impacto que tendrá la explotación de las reservas de gas natural no asociado en el campo Perla al contribuir a reducir el déficit histórico de gas que ha afectado a la región occidental del país, cubriendo especialmente las necesidades del sector eléctrico, la industria petroquímica y la distribución comercial y doméstica". Como parte de las condiciones de la respectiva licencia otorgada a Cardón IV S.A., Pdvsa será copartícipe de 35% de los derechos, incorporándose a las actividades de explotación previstas en el plan de desarrollo. Fuente: Emen.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Trabajadores a la espectativa por el pago de prestaciones con bonos Petrorinocos

La emisión del petrorinoco cada vez está más cerca, su tasa de interés anual ya fue estipulada en 18% y sus intereses serán pagaderos trimestralmente a los beneficiarios de estos bonos. El presidente de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, Félix Franco, aseguró que estos títulos promoverán el ahorro entre los trabajadores. "Los petrorinoco tienen todas las ventajas del mundo. Cuando una persona tenga su título con rendimiento pagadero trimestralmente lo va a conservar por mucho más tiempo", aseguró. Franco afirmó que una tasa de 18% supera el porcentaje de interés de los bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN) que oscilan entre 14% y 17% y también de los intereses que paga la banca por los depósitos a plazo, que en promedio es de 12%.
 
Funcionarios han señalado que la deuda acumulada por prestaciones sociales a ex trabajadores de la administración pública asciende a $18.000 millones. Una parte importante se le adeuda a empleados del sector educativo, de la salud y de los gobiernos regionales. A juicio de Félix Franco, el porcentaje de interés del petrorinoco es razonable, pues obedece a la situación que se registra en el país. "Me parece un porcentaje muy lógico, aún no estoy seguro de que será el definitivo, pero es bastante lógico". La caída en la tasa de la inflación durante el mes de julio y la proyección de una inflación anualizada en 19,9% es para Franco "razones de peso para creer que un bono a 18% pueda generar beneficios para los que lo obtengan".
 
No todos piensan que la estrategia de los petrorinoco sea la correcta. El economista Carlos Jaramillo señala que el escenario económico no es positivo para los trabajadores a los que se les pagarán sus prestaciones por medio de este mecanismo. "Estás en una situación donde tu empleador te debe plata pero en el corto plazo no tiene cómo pagarte, por lo que te cambia la deuda por un bono y te da intereses, pero si la inflación es alta el pago realmente no te compensa", explicó Jaramillo. El analista señala que el interés debería estar por encima de la inflación. "Esto es un pañito de agua tibia, tendría que ser mas alto, debería estar sobre 20%". Otra desventaja que recuerda Jaramillo es el hecho de que los bonos no se puedan vender durante un año. "Además, cuando el trabajador pueda negociar su título en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria lo debe vender a descuento, por lo que no obtendrá el monto total del valor del papel", señala el economista. Para Jaramillo lo más recomendable es vender el título cuando se cumpla el plazo, pero esto también acarrea una rebaja en el valor del petrorinoco. "La situación que se va a presentar se puede comparar con una venta de un apartamento. Si estás vendiendo tu inmueble y de repente todos tus vecinos ponen en venta también sus propiedades entonces el precio indiscutiblemente va a bajar".

martes, 21 de agosto de 2012

Empresas temen por retrasos en trámites para obtener divisas de CADIVI

Empresas farmacéuticas, del sector de pinturas, tintas y solventes, papel periódico y algunos alimentos, necesitarán buscar un nuevo requisito, el Certificado de No Producción Nacional (CNP), ante el ministerio que corresponda antes de ir a Cadivi para solicitar las divisas requeridas para realizar las importaciones de insumos para la producción o productos terminados a la tasa oficial de Bs.4,30. "Del 100% de las peticiones de CNP, aprueban la mitad o menos. Entonces hay que hacer una carta de reconsideración, argumentando la situación, cosa que implica tiempo", precisó una fuente.
 
Hoy en día, la entrega del certificado puede tardar entre 15 y 20 días, luego de haber superado los inconvenientes que se daban en otros años, cuando la espera era aún más larga. "Lo que nos da miedo es que, por el aumento de empresas que van a solicitar el recaudo, se genere más trabajo en los ministerios y reaparezcan los cuellos de botella de antes. Sin embargo, es un sistema robusto y esperemos más disposición de las autoridades", indicó otra de las fuentes. Un representante de la industria de alimentos no cree que este sector pueda verse afectado con un nuevo requisito burocrático para la compra de divisas, tal y como hoy lo experimentan diferentes áreas económicas. "Somos prioritarios para el Estado, pues el alimento es una necesidad", indicó la fuente, la que aseguró que en otras ocasiones han pasado por "errores o fragilidad de los técnicos", lo que trae como consecuencia el cambio de insumos de una lista a otra. Pero estas trabas han sido resueltas de manera rápida con las autoridades. "Eso es lo que debe hacer ahora el sector farmacéutico: dialogar", dijo.
 
Empresarios del sector industrial manifestaron que ya se encuentran realizando su inscripción en el Sistema Integral de Gestión para las Industrias y el Comercio (Sigesic), habilitado por el Ministerio de Industrias. Sin embargo, varios manifestaron que no han podido culminar el registro, debido a la cantidad de información solicitada o que el sistema informático "se cae". Una fuente calificó el proceso como "complejo", pues hay hasta 15 módulos que llenar con información sobre la empresa: cuántas plantas tiene, capacidad operativa, de producción. "Las empresas han asistido a talleres facilitados por el ministerio y aún así se han trancando", dijo la fuente.

sábado, 18 de agosto de 2012

Información de utilidad sobre el SITME

A través del sistema manejado por el Banco Central de Venezuela (BCV), se pueden obtener divisas aparte de las aprobadas por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). Si su finalidad es para un viaje, para remesas familiares, o algún motivo de salud, siga las siguientes instrucciones:

1. Inscribirse en el RuSitme en la página web del Banco Central de Venezuela puede acceder a través del link que indica https://rusitme.extra.bcv.org.ve/RUSITME/

2. Tener una cuenta denominada en divisas. Esta puede ser de un banco en el exterior o en un banco nacional de acuerdo con lo establecido en el Convenio Cambiario N° 20.

3. Acudir a la entidad donde tiene una cuenta bancaria en Venezuela con antigüedad de más de 90 días para solicitar planilla de orden de compra. También puede descargarla directamente a través del servicio electrónico de la institución, en caso de que su banco ofrezca esta opción, y hacer la solicitud directamente por esta vía.

4. Llenar la planilla de orden de compra con datos personales básicos (nombre, cédula, RIF, dirección) y también los datos de la cuenta en el exterior, en donde se realizará el depósito de los dólares. Cada entidad bancaria tiene su formato; algunos la exigen en físico, y otros permiten enviarla en línea.

5. Si su banco la pide en físico, entregue la planilla de orden de compra en una carpeta con copia de la cédula de identidad y RIF, de titular o titulares de la cuenta (en caso de que sea conjunta). Si es casado, también debe presentar estos documentos del cónyuge.

6. Algunos bancos también solicitan que en esta carpeta se incluya pasaje de avión, y un estado de cuenta del banco en el exterior, para verificar nombre y número de esa cuenta.

7. Mantenga en su cuenta los bolívares necesarios para cancelar la cantidad de dólares que solicite, más la comisión que cobre su banco.

8. Esperar si fue adjudicado. El banco le informará sobre los resultados de su solicitud, a través de un correo electrónico, o una llamada telefónica.

La cantidad de dólares por año, varía según la finalidad de la petición. Para viajes se aprueban 5.000 dólares, para enfermedad 10.000 dólares y para remesas familiares 6.000 dólares.

• No tiene que tener una tarjeta de crédito para realizar la solicitud en el Sitme.
• No tiene que haber utilizado su cupo Cadivi para solicitar los dólares en el Sitme.
• No tiene que hacer la solicitud en el mismo operador cambiario donde hace la petición de Cadivi, sino en cualquier banco donde tenga una cuenta bancaria desde hace más de tres meses.

viernes, 17 de agosto de 2012

Sudeban inspecciona bancos en Venezuela

Un plan de inspección realiza la Superintendencia de Bancos (Sudeban) en distintas entidades del país. La idea, según el presidente del organismo supervisor, Edgar Hernández Behrens, es evaluar el riesgo integral de las instituciones y el sector en general. "Se inspecciona todo, cruzamos información, de los créditos, con las carteras de inversión, es parte de la supervisión que hacemos. Más que todo lo que buscamos es evaluar el riesgo integral", indicó el superintendente de bancos. Sin embargo, gerentes bancarios consultados señalan que la revisión de la Sudeban está apuntalada a evaluar los parámetros utilizados por los distintos bancos para aprobar las solicitudes de dólares a través del Sistema de transacciones de títulos en moneda extranjera (Sitme), manejado y administrado por el Banco Central de Venezuela (BCV).
 
"El Sitme es uno de los aspectos que se supervisa, como parte de las funciones de los bancos, tanto los públicos como los privados", explicó Hernández Behrens. Asimismo, reiteró que estas inspecciones no pueden abordar la operatividad de este mecanismo, pues es incumbencia del Banco Central de Venezuela (BCV), que es el que administra y negocia los títulos a través de los cuales se le entregan los dólares a los demandantes. "La operatividad del Sitme le concierne al BCV, cómo opera, y sus lineamientos", reiteró el presidente de la Sudeban. En las inspecciones que está realizando la Sudeban en algunos bancos del país, además de la inspección genérica y de rutina, se solicita llenar un cuestionario de preguntas referidas al mecanismo utilizado por la entidad para la entrega de las divisas a través del Sitme.
 
Según los gerentes bancarios consultados, el propósito es verificar que en efecto la aprobación de las solicitudes se esté realizando bajo un proceso aleatorio en donde todos los clientes que tengan cuenta en determinado banco tengan la misma oportunidad de que su orden de compra sea aprobada. Aseguran que las inspecciones de la Sudeban buscan evitar que algunos clientes estén más favorecidos que otros, en cuanto a que los montos aprobados para algunos son más altos, o más consecuentes que para otros, esto sobre todo en el ámbito empresarial. Aunque los ejecutivos bancarios señalan que la dificultad del sistema está en la escasa oferta que hay para atender a una gran demanda, los funcionarios públicos consultados indican que con estas inspecciones es posible que la distribución de las divisas mejore, y con eso la cantidad de dólares disponible alcance para satisfacer a más solicitudes. Algunos de los bancos más grandes ya se han dirigido a las autoridades respectivas -la Sudeban y el BCV- para solicitar lineamientos más específicos sobre las aprobaciones de las órdenes de compra. Mientras, se sigue aplicando la lista de espera, pues la responsabilidad de filtrar las solicitudes es atribuida a la banca. Fuente: EMEN. 

jueves, 16 de agosto de 2012

Negocio marítimo debe ser reactivado

Aproximadamente 85% de las exportaciones e importaciones que se efectúan en el país a través del mar, las realizan "las grandes líneas navieras que controlan el mercado mundial marítimo, lo que coloca a Venezuela en minusvalía a la hora de cualquier contingencia", señala el capitán de Altura, Marcos Pérez Pacheco, ex director de transporte acuático en el desaparecido Ministerio de Infraestructura. Especifica que "90% de las exportaciones y 95% de las importaciones que realiza Venezuela se hacen por vía marítima". "Todo país con litoral marítimo debe contar con su flota mercante, no sólo para atender el transporte de sus principales productos, la generación de empleos y la labores de vigilancia, también para asumir las diferentes labores en caso de emergencia", explica. "En momentos de bloqueos y crisis en los países, es a través de sus buques mercantes que se logran cubrir los requerimientos relacionados con la alimentación y las necesidades de materias primas y productos elaborados".
 
Apunta que Venezuela cuenta con la empresa Diques y Astilleros Nacionales (Dianca), adscrita a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desde hace tres años, la cual posee "capacidad para construcción y reparación de embarcaciones". "A comienzos de este siglo XXI -explica- Dianca capacitó y calificó personal mediante un convenio con una empresa australiana, proyecto que se denominó Diancalum, para la construcción de buques rápidos con casco de aluminio; y en la actualidad Dianca trabaja conjuntamente con la empresa estatal española Navantia para la construcción de patrulleros de vigilancia marítima". Pérez Pacheco agrega que la actual flota de la marina mercante venezolana "no llega a siete buques, aparte de los tres que hace poco anunció el presidente de la República, Hugo Chávez , a propósito del ingreso pleno de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur)". Se trata de los buques para carga general "Manuel Gual", "José Leonardo Chirinos" y "José María España", cada uno con capacidad para 18.000 toneladas. Esos barcos estuvieron un año en el puerto de La Guaira, además de que la dificultad actual será que salgan del puerto completamente, cargados "porque de lo contrario no tiene sentido", explica.
 
La flota mercante de Venezuela en la actualidad es fundamentalmente la de PDV Marina, que es una filial de Pdvsa que se encarga de la distribución y transporte marítimo de los hidrocarburos y sus derivados. El pasado sábado 5 de agosto, en Puerto Cabello, el Jefe del Estado anunció que este mes saldrá desde ese puerto el primer buque de la Corporación Venezolana de Navegación (Venavega) con 17.000 toneladas de botellas y envases de vidrio rumbo a Brasil.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Adjudicaciones de CADIVI en el primer semestre de 2012

La entrega de divisas a tasa oficial por parte de Cadivi continuó siendo escasa en la primera parte del año y, a pesar de que la economía tiene otros sistemas alternativos cambiarios como el Sitme y el Sucre, la disponibilidad de los dólares seguirá dependiendo del ingreso petrolero. De los 10.075 registrados en la Comisión de Administración de Divisas, solo 3.281 recibieron recursos en moneda extranjera en el primer semestre de 2012; es decir, 33% hizo uso de los dólares a la tasa preferencial de Bs. 4,30; la mayoría, empresas encargadas de realizar importaciones. Desde el 1° de enero y hasta el 30 de junio de este año, el organismo autorizó un total de $9.665 millones en 55.474 solicitudes para importaciones ordinarias y otros conceptos efectuados por las diferentes empresas nacionales, extranjeras, de capital privado, pública y mixta.
 
De las primeras 50 empresas que recibieron divisas resaltan 16 del sector alimentos, ocho del sector farmacéutico, tres del sector de las telecomunicaciones y otras ocho del sector automotriz. De las compañías del Gobierno destaca en los primeros lugares el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) que recibió $143 millones, seguida de Industria Electrónica Orinoquia con $77 millones y Telecom Venezuela con $55 millones. Cadivi informó recientemente que el total de divisas aprobadas en el primer semestre de 2012 aumentó 3,6% con respecto al mismo período del pasado año. Igualmente, las autorizaciones para importaciones (incluyendo el convenio Aladi y el Sucre, que son mecanismos utilizados fundamentalmente para realizar compras externas), se incrementaron 1,2%. Esto mientras el precio del barril del petróleo subió en 10,5% durante el mismo período. La firma Ecoanalítica resaltó en un informe que este elemento del comportamiento del precio petrolero no puede verse en forma aislada, ya que desde el año 2009, el Ejecutivo nacional ha actuado en tres áreas en el ámbito cambiario.
 
Del total liquidado por Cadivi en la primera parte del año 75,9% corresponde a importaciones. En segundo lugar, destacan las aprobaciones por medio de tarjeta de crédito con 9,2%. Cinco sectores ostentan la mayor aprobación de las divisas con 73,1% del total: alimentos, salud, comercio, químico y automotriz. Representantes de la industria del medicamento han señalado que Cadivi autorizó solo 15% de las divisas solicitadas, mientras que el tiempo de aprobación por parte del organismo pasó en 2011 de 20 días a 90 días para este año. En la industria automotriz también se han encendido las alarmas. Fuentes ligadas a las ensambladoras locales y a los fabricantes de repuestos indicaron igualmente, que el plazo para la liquidación de dólares ha empeorado, lo que ocasiona problemas con el crédito internacional que dan los proveedores. Fuente: EMEN.

martes, 14 de agosto de 2012

Causas de la baja de la inflación en Venezuela

La redistribución en las aprobaciones de divisas, favoreciendo sobre todo al sector de alimentos, ha sido una de las estrategias con las que el Gobierno ha logrado reflejar menores índices inflacionarios este año. Con más divisas entregadas por Cadivi para la compra de comida en el exterior, creció la cantidad de alimentos que ingresan al país a precio de dólar oficial, lo que repercute directamente en los precios finales de estos productos. En efecto, la inflación de 1% en julio mostró un descenso con respecto al mes anterior (en junio fue de 1,4%), y el acumulado del año, que está en 8,6%, es casi la mitad del que se sumaba en el mismo período del año pasado.
 
"Como se ha afectado a la agroindustria, una de las cosas que se tiene que hacer es importar masivamente, y esto, o se hace con dólares baratos, o simplemente hay que permitir precios más altos", señala el economista Pedro Palma.  Pero además el economista suma otros elementos; indica que todavía la Ley de Costos y Precios Justos está influyendo en el control del alza de los precios; sumado a un retraso en el ajuste que hay que realizar en varios rubros, como por ejemplo la revisión que se espera para la harina precocida de maíz y las pastas. Por lo que, para el experto, el alza de los precios podría dispararse nuevamente después de octubre, que será hasta cuando el Gobierno retrase el ajuste de precios en varios sectores.
 
Sin embargo, para el economista Blagdimir Labrador, el alza de los precios continuará controlada en el país, y la tendencia seguirá reflejando caída, como lo ha mostrado el Banco Central de Venezuela (BCV) en sus números. "La inflación está cayendo por las políticas aplicadas por el Gobierno, no porque exista alguna represión", aseguró el experto. Indicó que estos resultados se están dando debido a tres elementos: la estabilidad cambiaria, control de precios y la Ley de Costos y Precios Justos. "Hemos logrado estos resultados en la inflación, regularizando muchos rubros donde había especulación. En Venezuela siempre ha existido un culto a las altas ganancias", agregó el dirigente del Psuv. La tendencia a disminuir que está mostrando la inflación no concuerda con el alza de la liquidez que hay en la economía venezolana, estima Pedro Palma. Recuerda que en un año, la oferta monetaria ha subido en poco más de 50% en términos nominales, y alrededor de 30% en términos reales. Ante un escenario así, la inflación suele subir. Pero este año eso no ha sucedido. Según explica Palma, el comportamiento de las ventas, cohibió aumentos de precio en el comercio. "El consumo privado no creció tanto como se esperaba, aumentó, pero no de forma importante, incluso hay empresarios que hablan de caída en sus volúmenes de venta", señaló el economista. Fuente: EMEN.

lunes, 13 de agosto de 2012

Requieren aclarar nuevos puntos sobre los créditos hipotecarios

En la Gaceta Oficial Nº 39.969, de fecha 20 de julio de 2012, el Ejecutivo eliminó de la normativa el pago de una cuota inicial para préstamos habitacionales, bien sea por cartera hipotecaria (recursos propios de la entidad) o por Ley de Vivienda (recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda). Por medio de una resolución el Ministerio de Vivienda y Hábitat dictó nuevas condiciones de financiamiento para la vivienda, y derogó lo dispuesto en la resolución 103 de agosto de 2011, que en su artículo 7 fijaba el valor de las cuotas iniciales. Este aporte inicial que debía hacer el comprador de una vivienda a la entidad financiera estaba entre 25% y 30% del valor del inmueble. Esto ya no es parte de la norma.
 
Esta posibilidad de otorgar financiamiento por 100% del valor del inmueble ya estaba prevista en la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat de 2008, pero la ley que rige a las instituciones bancarias establece que solo pueden dar créditos hipotecarios hasta por 85% del valor de la vivienda. Esto ha generado dudas sobre su aplicación, por lo que Mario Isea, presidente del Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (Banavih), ha señalado que entregó una reforma puntual de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, para eliminar la condición general de entregar inicial para ser beneficiario de un crédito para vivienda. Este tipo de créditos sin inicial estarían destinados a familias que deseen adquirir su primera vivienda principal, y cuyo ingreso sea de hasta cinco salarios mínimos, tal y como lo establecen las normas de la Ley de Vivienda.
 
La asignación de créditos hipotecarios sin inicial no amerita la reforma de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, aunque en su artículo 100 prohíbe a las entidades financieras otorgar préstamos "por encima de 85% del valor del inmueble". Fuentes del Parlamento recuerdan que en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat se establece en el artículo 61 que "los créditos hipotecarios para viviendas principales, otorgados con ocasión del presente decreto con rango, valor y fuerza de ley, podrán ser concedidos hasta por 100% del valor del inmueble dado en garantía, según el avalúo que se practique. Estos créditos no estarán sujetos a las limitaciones establecidas por la legislación que regule la materia de bancos y otras instituciones financieras". De manera que, a juicio de algunos parlamentarios, esta excepción cubriría la limitante que señala el sector bancario. Según señalan, en estos casos el propio inmueble sería la garantía de pago para el banco, aplicando una hipoteca de primer grado, que es aquella que se constituye como seguridad de una obligación y en la que el acreedor tiene el primer derecho de recuperación del monto garantizado en la hipoteca, ante otros acreedores. En la nueva resolución del Ejecutivo, también se cambiaron otras condiciones. Entre ellas, se fija que en el caso del uso de los recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda, se podrá solicitar crédito hasta por Bs. 300.000, Bs. 30.000 adicionales a la norma anterior. También se aumentó el plazo para el pago del financiamiento de 25 a 30 años, y se estableció que las cuotas mensuales no podrán exceder 35% del ingreso mensual de la persona o grupo familiar beneficiario del crédito. Fuente: EMEN.

viernes, 10 de agosto de 2012

Algunos detalles de las cuentas en dólares y uso del SITME

Hoy algunas empresas venezolanas tienen que ejecutar hasta cinco pasos para poder acceder a las divisas del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) y llevar adelante obras, o la compra de insumos necesarios para la producción de bienes y servicios. La necesidad de entenderse con la banca extranjera para canalizar operaciones en divisas desde Venezuela acarrea costos que van desde el viaje necesario para abrir la cuenta, hasta las comisiones que deben pagarse en el exterior a las instituciones financieras. Ni hablar de las personas naturales sin cuenta afuera quienes simplemente tienen vedado el paso al Sitme. Según afirma Armando León, integrante del directorio del Banco Central de Venezuela (BCV), "en estos momentos se han presentado muchos inconvenientes con el manejo en el exterior por parte de venezolanos, y como son cuentas externas, lo único que hay es una información cruzada con los supervisores de los países de los que es oriunda la cuenta". Al tener cuentas en divisas en el mercado local, se reducen los costos y los riesgos de transacciones.
 
Quienes tengan cuentas en el exterior y no quieran abrir una en dólares en el país podrán seguir optando al Sitme. Es una cuestión de elección. Lo recomendable sería hacerlo con su cuenta local. Esto es una manera de facilitar los trámites y operaciones. El alto funcionario explicó que el Convenio Cambiario N° 20 establece que quien no utilice la totalidad de la autorización de las divisas asignadas vía Sitme podrá emplear el remanente con solo informarlo. "Si una persona usa parte de los recursos del Sitme y le queda, puede usarlos más adelante. Lo que sí tiene es que cumplir con los requisitos porque si son dólares de viajeros tiene que demostrar que va a viajar. En ese tema la Sudeban es muy exigente en que las divisas que se soliciten sean usadas para el fin que se declaró. Si queda un remanente, la persona lo usa informando solamente que lo empleó para un viaje posterior", aclara León.
 
Agrega que existe un sistema de verificación que se realiza regularmente para saber en qué fueron utilizadas las divisas. Yo siempre digo que cuando está el tema de la declaración jurada es un tema difícil y en cualquier momento puede realizarse una verificación. Ustedes están viendo lo que ha pasado con miles de usuarios de Cadivi que fueron sancionados. En el sistema financiero internacional no hay restricciones para transferencias entre cuentas propias. Las restricciones son inherentes a los controles al origen de los fondos. Las empresas pueden realizar sus transferencias con sus casas matrices y las personas naturales entre sus cuentas dentro de las normativas internacionales. El convenio tiene tres componentes claves: el primero tiene que ver con las empresas que realizan inversiones en proyectos estratégicos nacionales y que sin las cuentas locales tienen limitaciones. El segundo se refiere a las personas naturales que necesitaban una cuenta en el exterior y ahora se les facilita el proceso. Y el tercero viene dado por las empresas públicas que podrán vender unas posiciones en el Sitme o algunas posiciones de títulos públicos, lo que hasta el momento se les hacía muy complicado. De modo que viene una oferta adicional a la que estamos recibiendo por la vía de las empresas públicas que podrán ofertar con mayor facilidad en el Sitme. Fuente: EMEN.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Bancos evaluan el Convenio Cambiario N° 20

Las nuevas cuentas en dólares que ahora se pueden abrir en Venezuela aumentarán la demanda en el Sitme, y también por las próximas emisiones de títulos de deuda pública, pero sólo de personas naturales, que mueven montos pequeños, según se proyecta desde el sector bancario. Directivos consultados de algunas instituciones financieras recuerdan que la mayoría de las empresas que necesitaban acudir al Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), pasaron por una etapa de preparación que incluyó apertura de cuenta en el exterior, por lo que descartan que la nueva medida ocasione un aumento de la demanda en montos grandes. En efecto, una de las finalidades de este nuevo Convenio Cambiario N°20, según estiman algunos analistas, es facilitar las operaciones a empresas que necesitan realizar pagos en dólares a proveedores en el exterior y que últimamente se les ha dificultado por el cierre de cuentas en bancos del extranjero. Sin embargo, para la banca, esas compañías son minorías en comparación con la demanda que se registra en el Sitme.
 
En cuanto a los requerimientos de las personas naturales, la posibilidad de participar en este mecanismo del BCV para adquirir dólares sí provocará un aumento en las peticiones de quienes no tienen cuentas en el extranjero. Pero esto implicará sólo montos pequeños que podrían ser atendidos incluso con el 5% que las empresas exportadoras del país (Pdvsa, y Corporación Venezolana de Guayana -CVG-, sobre todo) traerán al Sitme, según estableció también este nuevo convenio cambiario, en su artículo número cuatro. El reglamento para las instrucciones operativas en cuanto a la apertura de las cuentas en dólares en el país está siendo discutido en encuentros entre expertos del ente emisor, y técnicos de algunas instituciones bancarias. El resultado estará listo en las próximas semanas, según ha indicado Armando León, director del BCV. Sin embargo, hay otras variables, aparte de las operativas, que inquietan al sector bancario, entre estas el aumento de un pasivo en moneda extranjera, al momento de dar apertura a una nueva cuenta. Directivos bancarios señalan que al darse un ajuste cambiario, esto podría provocar pérdidas contables a la entidad. Por lo que señalaban que, ante esta nueva normativa que la banca debía asumir, a los bancos se les debería incrementar el activo en dólares, es decir, la posición en moneda extranjera que se les permita, la cual está establecida en 30% de su patrimonio.
 
Pero para Alejandro Cáribas, ex superintendente de Bancos, no existe ningún peligro de pérdida para las instituciones bancarias. Explica que las pérdidas que pudiera ocasionar una devaluación serían asumidas por el BCV, pues todos los dólares negociados por los clientes estarán depositados en el ente emisor. "El banco funciona como una suerte de agente, porque el particular no puede ir directamente al BCV", señala el experto. "No hay ningún compromiso del banco con esos bolívares que deposita el cliente para hacer la negociación. Es una especie de fideicomiso, por así llamarlo", añade Cáribas. Se refiere el experto a que, de producirse un ajuste cambiario, la diferencia de los bolívares que ganaría el cliente, correrían por cuenta del BCV, y no por el banco que registró el depósito. Al banco le quedaría la comisión que gana por cada una de estas transacciones, que el porcentaje establecido por el marco regulatorio, reitera el ex superintendente. Por estas razones descarta que en efecto se dé algún aumento de la posición de moneda extranjera de los bancos.

martes, 7 de agosto de 2012

Cambios positivos favorecen funcionamiento del SITME

Al nuevo convenio cambiario, que le otorga mayor peso al Sitme en la entrega de divisas, le faltan modificaciones claves para que logre mayor efectividad, aseguró el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros. El economista señala que el Gobierno debe modificar dos puntos, el primero de ellos es el monto que se entrega en dólares a las empresas que se encuentran en el país. "Es necesario modificar los montos diarios y mensuales que se entregan. Para grandes sectores productivos los 350 mil dólares por mes y los 50 mil dólares por día que actualmente otorga el Sitme es muy poco", dijo. El segundo cambio que plantea Oliveros es la revisión de los sectores a los que se les están otorgando las divisas. El economista señala que casi 60% de las solicitudes de divisas que atiende el Sitme se destinan al área comercial, cuando realmente el grueso de las importaciones de Venezuela están destinadas a bienes intermedios, los cuales se utilizan para procesos productivos industriales. "Para que el impacto del Sitme sea más positivo dentro del sistema cambiario venezolano, además de incrementar los montos, se tiene que atender a estos sectores que necesitan divisas, y los cuales Cadivi ha abandonado".
 
La oferta adicional de divisas que se va a generar en el Sitme con la participación del 5% de los fondos en moneda extranjera que tiene Pdvsa, es un elemento importante que trae el nuevo convenio cambiario, aunque no es suficiente para cubrir la demanda en el país, señaló Oliveros. Según los cálculos de Ecoanalítica, se espera que 1.300 millones de dólares pueda vender Pdvsa al Sitme hasta final de año. "Esto va a constituir una oferta adicional, porque el principal problema cambiario en el país es que las divisas no son suficientes para cubrir la demanda", dijo Oliveros. Esta decisión del gobierno de que la empresa estatal venda directamente dólares al Sitme quiere crear, para el economista, mayor dinamismo en la entrega de divisas, aunque resalta que para que esto empiece a tener un efecto importante esa suma debe elevarse a 30% o 40%. Otro factor que resalta Oliveros es el hecho de que las personas naturales que no tenían cuenta en el exterior ahora pueden acceder al Sitme, lo cual va a generar una presión importante de demanda de divisas por parte de los venezolanos, aunque resalta que esta demanda no va a ser tan pronunciada como la proveniente de las empresas.
 
"Cadivi no está repartiendo las divisas necesarias. Recordemos que este semestre hubo sectores como farmacia y automotriz que cayeron 30% en la liquidación de divisas". El economista no descarta que estos sectores contraídos empiecen a migrar al Sitme y que además Cadivi se vuelva aún más restrictiva. "Probablemente después de las elecciones veamos a un Cadivi que se quede con los sectores que el gobierno considera prioritarios como alimentos, medicina, químico, maquinaria y equipos, por lo que el resto de los sectores migrarán al Sitme". Oliveros también destaca que este nuevo convenio va a permitir dinamizar los mecanismos de transferencia en empresas extranjeras que habían tenido problemas de operatividad en el país.

lunes, 6 de agosto de 2012

Nuevas inversiones en Venezuela

Pese a las dificultades que ha enfrentado la industria automotriz nacional tras cuatro años de caída en la producción y ventas, el Ejecutivo tiene previsto allanar el camino para que al menos dos nuevas ensambladoras ingresen al país, al tiempo de anunciar que la mayor productora y comercializadora del mercado, General Motors, espera duplicar su producción con miras a exportar hacia Brasil y el Caribe. Según informó el presidente Hugo Chávez, tanto la francesa Renault como la japonesa Yamaha Motors estarían interesadas en producir en Venezuela vehículos de pasajero y camiones, respectivamente. También señaló que los ejecutivos de General Motors Sudamérica habrían presentado un plan para que sus plantas de Valencia y Mariara (Carabobo) trabajen a plena capacidad y produzcan unas 120.000 unidades anuales.
 
La información deja muchas interrogantes, toda vez que se habla de un supuesto incremento de la producción de autopartes por parte de GMV, empresa que no produce autopartes sino que se sirve de proveedores nacionales e internacionales para acometer sus labores de ensamblaje. Asimismo, se habla de elevar la producción a 120.000 unidades anuales, más del doble de la manufactura actual, afectada por problemas con el suministro de dólares y de permisos para la importación de materiales. "Un incremento de la producción nacional de vehículos es poco probable en las actuales condiciones. Es preciso que el gobierno entienda que la industria necesita fluidez de divisas para poder operar con normalidad", afirma una fuente del sector que prefirió el anonimato.
 
Que Renault haya planteado volver a ensamblar en Venezuela (lo hizo hasta 1995) no es tema nuevo. De hecho, en 2009 firmó una carta de intención con el consorcio venezolano que ensamblaría los vehículos chinos Great Wall para manufacturar al menos dos de sus modelos en esa factoría. Pero el proyecto nunca vio la luz. Aunque el consorcio privado invirtió más de $50 millones en la planta ubicada en Guacara (Carabobo), el acuerdo de ensamblaje no se concretó y Renault quedó fuera del plan, que aún aguarda por su aprobación. Sin embargo, en 2010 Philippe Cornet, director general de Reanult Venezuela, anunció que la empresa había presentado a la consideración del Ejecutivo un nuevo proyecto de ensamblaje, el cual contemplaba la sociedad con el gobierno. Cuando en 2008 entró en vigencia una nueva política para el sector automotor, no fueron pocos los proyectos de ensamblaje que recibieron los ministerios del área. Entre ellos estaban ocho planes para la producción de motocicletas. Yamaha figuraba en la lista de solicitantes de autorización, un permiso que cuatro años después aún espera por su concreción. "La aprobación oficial está, pero aún se encuentran en negociaciones sobre la operatividad de la empresa", afirmó Luis Scarccio- ffo, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Motociclo (Cavem). No obstante, el vocero destacó que el proyecto de ensamblaje de Yamaha anunciado por el presidente Chávez no se refiere al de motos sino a un nuevo plan para la producción de camiones, una división menos conocida de la corporación japonesa en estas latitudes. El supuesto plan de ensamblaje presentado por Yamaha Motors sería el sexto en la lista que desde 2008 manejan los despachos del área, de los cuales solo dos han conseguido ser aprobados. Fuente: EMEN.

sábado, 4 de agosto de 2012

Reservas internacionales de Venezuela en niveles preocupantes

Venezuela es en la actualidad más dependiente de las exportaciones petroleras, pero a ello se añaden nuevos peligros que pudieran complicar el futuro de las finanzas del país: el comportamiento volátil del precio del oro y de los movimientos del mercado de deuda internacional. Analistas advierten lo poco diversificadas que están las exportaciones. Hoy en día las ventas petroleras representan 95% del total. Pero también señalan las consecuencias de la caída de las reservas internacionales líquidas (efectivo), de las cuales los activos en oro representan un peso importante. Durante 2011 esta materia prima alcanzó un precio récord de 1.923 dólares la onza. En lo que va de 2012 ha aumentado 0,13%, cuando el año pasado su rendimiento fue de 10,59%.
 
Hace 15 años Venezuela tenía una canasta de exportación mucho más diversificada de la que tiene ahora. Víctor Olivo, economista y profesor de la Ucab y de la Universidad Metropolitana, sostiene que el país se ha desindustrializado de manera significativa, al punto que las exportaciones no tradicionales se encuentran "en prácticamente cero". "El problema que ha creado esa situación es que todos los controles de precio y de cambio generan distorsiones y desincentivan las inversiones, cosa que el gasto público no puede compensar. La tasa de crecimiento de la economía no puede ser cierta porque el país ha perdido su capacidad de producción", indicó. Para Olivo resulta preocupante la caída de la producción en casi todos los sectores de la economía y la alta dependencia de las importaciones. El director de Econométrica, Ángel García Banchs, indicó que desde el punto de vista del flujo de divisas, la economía "nunca ha estado blindada" porque sus ingresos dependen fundamentalmente del petróleo. "Solo en el cuarto trimestre del año 1998 Venezuela logró exportar 38% de producción no petrolera, pero hoy en día 96% son ventas de crudo. Tampoco tenemos un blindaje de acervos de las reservas porque prácticamente no tenemos divisas sino oro, por lo que ahora somos más dependientes del precio de este metal". El Banco Central de Venezuela (BCV) valora las reservas de oro a precio de mercado mensualmente o cada vez que cierran balance, por lo que se pueden observar fluctuaciones, no por cantidad de oro, sino por su cotización. Víctor Olivo considera que aunque el precio del metal no tenga un impacto tan significativo en las reservas, "lo grave es que no se cuente con suficientes reservas líquidas". Destaca que definitivamente los recursos en divisas del BCV se han descapitalizado por las constantes transferencias al Fondo de Desarrollo Nacional. "Es evidente que al quitar reservas sin contrapartida se ha dejado al Banco Central con lo menos líquido. Además, si Venezuela quisiera vender cantidades importantes de las reservas en oro para hacerlas líquidas, podría también hacer bajar el precio en el mercado internacional".
 
García Banchs recordó que en Venezuela no ha habido mayores compras o ventas de oro en los últimos 13 años y que solo ha variado de precio. "Desde el año 2008 se registra una caída de 25.000 millones de dólares en las reservas en divisas, solo que la revalorización (aumento) del oro esconde esa caída. Si se hubiese mantenido el precio del oro en ese entonces, las reservas serían de 15.000 millones".

viernes, 3 de agosto de 2012

Propuesta del Banavih con buena acogida en la población

La propuesta específica que está formulando el Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (Banavih) a la Asamblea Nacional es que los bancos ajusten su normativa y "de forma efectiva" financien 100% el valor de un inmueble para los préstamos hipotecarios. Trascendió en altas fuentes del gobierno que tal proposición busca que las instituciones bancarias otorguen créditos para compra de vivienda sin exigir la cuota inicial, que normalmente está entre 25% y 30% del valor total del inmueble. En días pasados el presidente del Banavih, Mario Isea, entregó en la Comisión de Finanzas del parlamento una propuesta para que se promueva una reforma parcial de la Ley de Bancos e Instituciones Financieras. De acuerdo con fuentes del gobierno, la solicitud especifica que sólo será para que se reforme el artículo número 100 de la legislación bancaria, el cual impide que los bancos otorguen financiamientos para compra de vivienda, sin solicitar el adelanto u cuota inicial. Entre los requisitos que exigen los bancos para préstamos de adquisición de casas destaca que sólo financiarán 70% ó 75% del valor de la vivienda.
 
El artículo 100 de la Ley de Bancos está referido a las prohibiciones a las que están sometidas las instituciones bancarias. La norma especifica en primer término que las instituciones bancarias no podrán "conceder créditos en cuenta corriente o de giro al descubierto, no garantizados, por montos que excedan en su conjunto el cinco por ciento (5%) del total del activo del banco". Más adelante, el artículo 100 detalla que los bancos no podrán "otorgar préstamos hipotecarios por plazos que excedan de treinta y cinco (35) años o por más del ochenta y cinco por ciento (85%) del valor del inmueble dado en garantía, según avalúo que se practique, sin menoscabo de lo previsto en la Ley Especial del Deudor Hipotecario". Asimismo, añade la norma que "la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario podrá aumentar el plazo indicado en este numeral (referido al segundo punto del artículo).
 
Hace al menos unos cuatro años, el Ministerio de Vivienda y Hábitat (Minvih) produjo una resolución donde indicaba que se financiaba 100% del valor del inmueble, algo que en la práctica sólo aplicó para viviendas de bajo costo (de interés social) en el interior del país, que en algunos casos no llegaba a Bs. 100 mil y para las cuales aplicaba el subsidio. De manera que los bancos cubrían 100% del valor total del inmuebles, pero sumando crédito hipotecario más subsidio. En Caracas y otras ciudades principales del país, donde el valor de las viviendas de segunda mano suben en promedio 20% por año -según registro de los gremios inmobiliarios- esta normativa de financiar en su totalidad el costo de la vivienda, no fue posible ni siquiera en apartamentos de costos modestos. Incluso, los bancos estatales diseñaron un "simulador de créditos" para que los solicitantes calcularan cuánto se les otorgaría por préstamo, de acuerdo con sus ingresos. Y si calificaban para subsidio, cuánto sería el total del financiamiento. La mayoría de las familias de clase baja y media no pudieron acceder a 100% del financiamiento, pues las casas usadas suben de precios todos los años. Esta normativa no aplicaba para casas a estrenar construidas por el sector privado, pues los costos de producción superan el límite a financiar por los bancos, que hace días era Bs 270.000 por política habitacional (Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda -Faov), tope que subió hace cuatro días a Bs. 300.000. Las autoridades han venido insistiendo en la necesidad de que la banca se comprometa aún más en el otorgamiento de préstamos hipotecarios. Ahora bien, la reforma que está planteando el Banavih para que los bancos otorguen la totalidad del crédito para adquisición de vivienda, supone, de acuerdo con las fuentes, que las instituciones bancarias deberán incrementar los recursos o "quizás subir el porcentaje de la cartera".

jueves, 2 de agosto de 2012

Datos sobre las cuentas en dólares en Venezuela

Empresas y personas naturales tendrán un camino más expedito para acceder a los dólares, cuando entren en funcionamiento las cuentas en divisas en el sistema financiero nacional. La afirmación la hizo Armando León, miembro del directorio del Banco Central de Venezuela (BCV). El funcionario indicó que el país requiere medidas de este tipo para asimilar el crecimiento económico que se experimenta. Al ser consultado sobre la posibilidad de que esta decisión terminara siendo una forma de encubrir una devaluación, respondió de forma tajante: "No. El tipo de cambio no es modificado. Esta decisión apunta a dar celeridad a las operaciones de empresas y personas naturales en el mercado de divisas".
 
Venezuela tiene varios trimestres creciendo a un ritmo relativamente alto y eso ha ocasionado que estemos en una economía talla XL operando en una estructura talla S. La cantidad de obras de infraestructura y de obras estratégicas que se están llevando adelante requieren una mayor velocidad en sus transacciones que la que tienen en este momento. Se mejorarán los costos de transacción. Las empresas tenían que cubrir un proceso de por lo menos cuatro pasos que implicaba también pagos por estos servicios. Ahora, esto se simplifica y además se acelera.
 
Las cuentas en dólares pagarán intereses. Los que tengan las denominadas cuentas a término o de ahorro tendrán intereses y en dólares. Sin embargo, hay que destacar que estos serán muy pequeños, como sucede en todos los países actualmente. Agregó que se deberá cumplir con los protocolos que la banca y la Superintendencia del sector han establecido para la identificación del cliente. Entre estos destacan constancia de trabajo, declaración jurada de origen y uso legítimo de los fondos. León aclaró que la decisión de autorizar la apertura de cuentas en divisas no modifica los límites que se han establecido para el Sitme. Fuente: EMEN.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Cambios en los plazos de los créditos hipotecarios

El plazo para cancelar los créditos aprobados para remodelación de vivienda ahora es de 10 años. Anteriormente, los clientes que solicitaran este tipo de préstamos tenían hasta 25 años para pagar. El cambio fue hecho por el Ejecutivo en una reforma a la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.969. Igual ocurrió con los préstamos para la ampliación de la vivienda principal, que se otorgaban con un lapso de 25 años para pagar, pero ahora deberán cancelar el monto del crédito en 15 años. A los préstamos para autoconstrucción también se les redujo en cinco años el lapso de vencimiento para honrar la deuda. La reforma hecha a la ley disminuyó el tiempo de 25 a 20 años.
 
Este cambio solo benefició -en cuanto a plazo de pago- al crédito para adquisición de vivienda. Antes la normativa establecía que en 25 años debía cancelarse el crédito, y ahora el lapso es de 30 años. Así, los deudores de los créditos para comprar casa cuentan con más lapso para el pago, pero los que lo solicitan para autoconstrucción, remodelación o ampliación deberán cancelar en menos tiempo. De acuerdo con Alejandro Cáribas, ex superintendente de bancos, los cambios en esta reforma son menores. Solo resalta el aumento del límite para el crédito de adquisición de vivienda principal, que pasó de Bs. 270.000 a Bs. 300.000 para aquellas personas que son beneficiarias del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (Faov). Esto, además de los topes que se establecieron para los créditos de autoconstrucción, que supondrán un monto máximo de 202.500 bolívares; los de ampliación, que tendrán como techo 135.000 bolívares; y los de remodelación, que llegarán hasta 81.000 bolívares.
 
Para Pedro El Khaouli, director senior de Fitchs Ratings, los cambios que la reforma trajo en los plazos no significarán una mejora para los balances del banco. Explica el analista de esta calificadora de riesgo que el "descalce" por prestar a largo plazo, con depósitos a la vista (la mayoría de las captaciones en Venezuela están en cuentas corrientes), es prácticamente igual, así el tiempo de vencimiento del préstamo sea de 10 años o 25 años. Señala que los cambios en cuanto al tiempo de vencimiento de los créditos representan una "sinceración" de plazos, y reitera que "no hay impacto a considerar a nivel del perfil de riesgo de las entidades", pues igual los bancos tienen que mejorar su brecha de vencimientos, según indica. Fuente: EMEN.

Venezuela facilita un poco el acceso a dólares

La nueva disposición en política cambiaria que permite abrir cuentas en dólares en el país, fortalecerá al Sitme al acudir mayores oferentes y compradores a este esquema administrado por el Banco Central de Venezuela. El Convenio Cambiario N° 20 publicado en Gaceta Oficial de fecha 19 de julio de 2011, establece que las personas naturales y las jurídicas domiciliadas en el país, pueden mantener en cuentas a la vista o a término en bancos universales, fondos en moneda extranjera provenientes de la liquidación de los títulos denominados en moneda extranjera, emitidos por Venezuela y sus entes descentralizados o por cualquier otro ente, adquiridos a través del Sitme u otros de carácter lícito. Con esta resolución ahora también las empresas del Estado (principalmente Pdvsa) que obtengan divisas producto de su actividad exportadora, podrán depositar hasta 5% del saldo promedio mensual que mantengan en cuentas en moneda extranjera, a la compra de títulos emitidos en divisas por la República o sus entes descentralizados, a los efectos de ser negociados en bolívares a través del Sitme.
 
"La medida amplía la oferta de títulos en el Sitme, pues la dotación de Pdvsa para nutrir al sistema incrementaría en 30% el monto diario negociado", indicó la firma Ecoanalítica en un informe. Resalta que se estaría facultando a Pdvsa para vender divisas a través de este mecanismo, con el fin de incrementar la oferta en los próximos meses. "Según nuestros cálculos el incremento sería de $1.385 millones en lo que resta de año, lo que significaría una oferta diaria adicional en torno a $12 millones. El economista José Guerra destaca que la medida es un preámbulo para que aquellas solicitudes que no tengan que ver con importaciones de rubros prioritarios, acudan al Sitme. "De esta manera se ahorrarían dólares de las reservas internacionales, ya que sólo por remesas y dólares para viajeros se otorgan más de $600 millones al año". En otro análisis realizado por la firma Econométrica, Pdvsa "sale ganando enormemente" con el nuevo convenio cambiario, pues ahora podrá efectuar pagos en divisas a sus proveedores locales (no así a sus empleados o al Fisco), negociando de forma implícita tasas de cambio acordadas a conveniencia, sin violar la Ley contra los Ilícitos Cambiarios, ni las normas de contabilidad.
 
Algunos análisis advierten que el convenio es una inesperada dolarización parcial on-shore de la economía. "Increíble, pero cierto. El gobierno, que desde 1998 se negó a la dolarización, ha cambiado de parecer. El Convenio Cambiario N° 20, ha aprobado la dolarización de activos financieros de forma explícita y de forma implícita los pagos de servicios", recalca Econométrica. José Guerra no cree que con esta medida "la economía venezolana vaya hacia un mayor uso del dólar, pero sí cree que haya una dolarización tácita. Tampoco es una flexibilización del control; una flexibilización es cuando el gobierno incrementa o agiliza el acceso a los dólares". Fuente: EMEN.

Noticias de interés